Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional

9 septiembre, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Las rectoras y los rectores de las universidades públicas de la Argentina manifestamos nuestra preocupación y rechazo por la presencia de fuerzas policiales armadas y haciendo uso de los elementos que el propio Estado les brinda frente a la quinta presidencial de Olivos y la casa del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Consideramos que los reclamos para solicitar mejoras salariales y de condiciones de trabajo pueden ser atendidos, únicamente, cuando se canalizan de acuerdo con las formas convenidas en el marco de las instituciones democráticas.

Hace ya casi cuarenta años que nuestro país eligió vivir definitivamente en democracia y, por lo tanto, son inaceptables las conductas que vayan en contra de las formas convenidas por toda la sociedad para resolver cualquier conflicto en un estado de derecho.

Por ello, las autoridades universitarias llamamos a declinar cualquier actitud de amedrentamiento de inmediato, porque entendemos que son inaceptables en democracia ya que, sin dudas, atentan contra el orden constitucional.

Fuente: web del Consejo Interuniversitario Nacional

“Desde la Universidad tenemos la obligación de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente”

9 septiembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Ing. Ftal. Myriam Rodríguez, especialista en impacto ambiental, enfatizó que “desde la Universidad tenemos la obligación de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente”.

“Como docentes lo primero que hacemos es informar, concientizar y educar acerca de la Agenda 2030, que es un grupo de 17 objetivos de desarrollo sostenible aprobados por Naciones Unidas. Los mismos tienen varios fines, como el cuidado del ambiente, el ecosistema y el agua, la reducción de la pobreza a través una educación inclusiva y otras cuestiones que implican pequeñas cosas que podemos hacer todos, por ejemplo no arrojar residuos o elementos contaminantes”, detalló la docente de Ingeniería Zootecnista e Ingeniería Forestal de la UNaF.

Remarcó que “la pandemia del COVID-19 puso de manifiesto la importancia que tiene el cuidado de nuestra casa en común, lo cual implica nuestra provincia, donde también estamos viviendo una sequía extrema que nos hace valorar todo ese cuidado que podemos tener”.

“En nuestra Facultad de Recursos Naturales (FRN), desde la carrera de Ingeniería Forestal, nos hemos formado para cuidar los bosques, que son mucho más que árboles, puesto que implican una serie de elementos interconectados como el suelo, el aire y la biodiversidad”, finalizó.

Docente de la UNaF desarrolla proyectos de investigación sobre uso de la tecnología

9 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Lic. Ricardo Merlo, docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), brindó detalles sobre los proyectos de investigación que actualmente lleva adelante.

“En investigación trabajo en dos líneas aparentemente diferentes, pero que convergen en un mismo punto. Por un lado está la parte de simulación de fenómenos como diseño de poblaciones y por otro el trabajo en motivaciones con aplicaciones de herramientas de simulación –describió-. Uno es un proyecto puramente educativo y el otro de investigación, pero convergen en aplicación del uso de la tecnología”.

Hizo notar que se trata de “herramientas que no solamente se van a quedar, sino que continuarán y nosotros como docentes debemos ayudar a los alumnos a que puedan allanar este camino que es complejo para todos, donde no tenemos que perder nuestra identidad como formoseños, ni nuestras costumbres”.

La carrera de Agronegocios de la UNaF continúa desarrollando actividades de vinculación

9 septiembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Tecnicatura en Agronegocios que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) prosigue desarrollando actividades de vinculación con instituciones afines.

En particular, con el Ministerio de Turismo de la provincia se llevan adelante actividades de agroturismo.

Al respecto, el Dr. Gustavo Silguero, asesor de la cartera de Turismo de Formosa y docente de la UNaF, señaló que “existe una articulación muy importante con la UNaF a través de la carrera de Agronegocios de la FRN, por cuanto tenemos temáticas muy afines en todo el trabajo que se realiza en el interior de la provincia a partir de detectar aquellos atractivos y recursos con potencialidad turística, donde están involucrados los pequeños productores agropecuarios y la producción primaria que ellos llevan a cabo”.

Destacó además que “en el Instituto Universitario Formosa (IUF), con sede en Laguna Blanca y que académicamente depende de la UNaF, tenemos varios profesionales egresados. Varios se han incorporado tanto a la faz pública como a la parte privada, con lo cual esa vinculación resulta de una planificación que se ha hecho, teniendo en cuenta que el desarrollo turístico engloba muchos aspectos a ser enfocados y desarrollados. Uno de ellos es justamente la preparación de ese talento humano que precisamos”.

Reconocimiento del CIN a las y los trabajadores de la salud del país

8 septiembre, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Las rectoras y rectores de las Universidades públicas de la Argentina, reunidos en el 84º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sesionamos en modo telemático y rendimos un muy merecido homenaje a los y las trabajadoras de la salud en general y a los de los servicios sanitarios universitarios en particular, por la heroica e intensa lucha que sostienen contra la pandemia que sufre nuestro pueblo.

En una situación de incremento de contagios y escalada del impacto de la COVID-19, reconocemos que el recurso más crítico e indispensable es el factor humano integrado por los miles de trabajadores y trabajadoras de la salud que, en la primera línea de batalla y exigidos aún más allá inclusive de lo razonable, ya han impedido un número invalorable de pérdidas de vidas y han recuperado a un sinnúmero de enfermos.

Merecedores y merecedoras de un aplauso y agradecimiento diario por su labor, muchas veces, también, han sufrido amenazas injustificables y actos repudiables de discriminación en el transporte público o en sus áreas de residencia. Ponen en riesgo su salud una y otra vez, en cada minuto de su labor, así como la de sus propias familias.

Trabajan muchas veces sin contar con todos los elementos de protección individual indispensables, frecuentemente en jornadas que se  extienden más allá de lo aconsejable, y aun así siguen adelante. Ganan y pierden batallas cada día con todas las tensiones y la carga emocional que ello implica. Y, como ellos mismos lo han expresado en estos días, “los recursos para salvar a pacientes de coronavirus se están agotando”.

Buena parte de estas y estos trabajadores, profesionales y técnicos son graduados y graduadas de nuestras Universidades. Y toda la comunidad universitaria siente un gran orgullo por la capacidad que los y las colegas demuestran en su incansable lucha cotidiana para salvar vidas. Para ellos y ellas todo nuestro afecto y reconocimiento.

El aislamiento y el distanciamiento social, el uso de tapabocas y la higiene son, hoy por hoy, las únicas medidas ampliamente aceptadas en todo el mundo para hacer frente a la pandemia. Uno de los principales objetivos de estas medidas es impedir que se colapsen los servicios de salud para que todas aquellas personas que lo requieran puedan ser atendidas adecuadamente. Sin embargo, los niveles de ocupación de guardias y unidades de terapia intensivas en nuestra Patria indican que aún es necesario un mayor esfuerzo en el cumplimiento de estas medidas. Se trata de cuidarnos y cuidar al otro.

No podemos permitir que los y las trabajadoras de la salud se sientan solos, agobiados, y agotados. Tenemos que expresarles nuestro reconocimiento, acompañamiento y solidaridad, no solo en ese aplauso que diariamente merecen sino también a través de comportamientos sociales adecuados.

De ningún modo es aceptable que cuando estos y estas trabajadoras salen de sus instituciones a tomar un breve y merecido descanso observen y sientan que a su alrededor la sociedad sigue con sus actividades, insensible a lo que ocurre con miles de argentinos dentro de esas unidades hospitalarias. De este modo, solo incrementamos su sensación de soledad y agobio y, en síntesis, desesperanza.

Por eso convocamos a nuestra comunidad universitaria en primer lugar y, en general, a toda la sociedad a comprender que cualquier actividad que realicemos y que no sea esencial o estrictamente imprescindible debe ser evitada y postergada ya que está suficientemente demostrado que, inexorablemente, provocará mayores contagios y un número más alto de pacientes hospitalizados y fallecidos.

Estos trabajadores y trabajadoras nos piden que no desafiemos al virus porque ponemos en riesgo nuestras vidas, las de muchos compatriotas y, desde ya, las del personal de salud que acudirá a salvarlas heroicamente.

Las rectoras y los rectores de las instituciones universitarias públicas de la Argentina, desde todos los rincones de la Patria, les decimos a todos y todas las trabajadoras de la salud una y mil veces: no están solos.