Estudiantes de la UNaF percibirán las Becas Progresar

13 mayo, 2020   BecasCoordinación de BecasNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Coordinación General de Becas de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se confirmó que ya se encuentran disponibles los resultados de la convocatoria del Programa de Becas Progresar, al igual que el calendario de pagos de estos beneficios.

El coordinador general de Becas de la UNaF, Prof. Daniel Sosa, comentó que «queremos informarles a todos los estudiantes de la Universidad que ya están disponibles los resultados de las Becas Progresar. Pueden ingresar en sus cuentas con su usuario y contraseña que se les ha generado al momento de la inscripción para verlos».

«Hasta el momento, la UNaF no tiene estudiantes que hayan sido rechazados por el Programa de Becas Progresar, lo cual es algo muy importante y beneficioso para todos, debido a la situación que estamos atravesando» de la pandemia del COVID-19, destacó.

Agregó que «también ya hay un calendario de pago, así que cada estudiante ingresando su número del CUIL en Mi ANSeS (https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses) pueden consultar el lugar y la fecha de cobro del beneficio».

«Estamos en comunicación con el personal de ANSeS para ultimar cómo serán los pagos, que están establecidos dependiendo de las localidades y la ciudad capital», apuntó Sosa.

A su vez, refirió en este punto que «estaremos informando a la brevedad a los estudiantes cómo deben ir a realizar el cobro de las becas», aclarando que «eso en el caso de los estudiantes que por primera vez son beneficiarios»; en tanto que «aquel alumno que ya cuenta con una tarjeta se le depositará el importe de la beca en la misma».  

Reiteró que «desde la Coordinación General de Becas que depende de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo, hacemos las gestiones necesarias para poder brindar toda la información a los estudiantes acerca de cómo cobrar sus becas», recalcando que «se queden tranquilos, van a cobrar sus beneficios y los que ya han sido beneficiarios van a cobrar durante diez meses, desde el mes de mayo».

«Durante todo este tiempo de cuarentena dispuesta por la pandemia hemos estado en contacto con los estudiantes. Todos los días recibimos consultas y pedidos, realizando los desbloqueos de las cuentas, las inscripciones y todas las gestiones necesarias, así que estamos muy agradecidos por el acompañamiento del Rectorado y de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión, ya que nos han brindado todos los medios necesarios para nunca dejar de estar en contacto con los estudiantes», finalizó. 

Alumnado de la FRN recibe apoyo y contención del Centro de Estudiantes

13 mayo, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Como sucede en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el centro de estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) está llevando a cabo trabajos de apoyo al alumnado.

Según Daniel Garay, presidente del mencionado Centro de Estudiantes, y Miguel Vargas, consejero estudiantil, “en estos tiempos, cumplimos nuestra función con mucho más tacto, ya que tenemos la premisa de ponernos en la piel de los chicos. Tenemos muchos compañeros del interior y una gran parte de ellos no tienen acceso a internet, por lo que se les dificulta conectarse en el marco de las medidas de aislamiento que debemos respetar”.

“Estamos trabajando diariamente respondiendo las inquietudes y los problemas que tienen los estudiantes, cada uno en su lugar. Estimamos que menos de la mitad de los alumnos regulares tiene acceso a una computadora, y sólo se manejan a través del celular, pero hay lugares donde no llega una señal óptima”.

En este sentido, informaron que “en una iniciativa con los otros centros de estudiantes, pedimos la extensión de la regularidad de todas las materias que vencen en este cuatrimestre. Esto se estaría anunciando muy pronto, lo cual llevaría tranquilidad a los compañeros, sobre todo a quienes se les vence materias en el mes de julio”.

“Por ello, se estarían repartiendo tablets y pendrives con dossiers, para que todos tengan las mismas oportunidades de acceder a la información y poder estudiar las materias que no se pudieron cursar”.

“Con los presidentes de los otros centros de estudiantes, consejeros directivos y consiliarios, elevamos una nota al rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, a quien agradecemos su predisposición. Se tratará en comisión y estimamos que se aprobará lo antes posible para dar una respuesta a los estudiantes que están preocupados”.

Consultados sobre los exámenes, indicaron que “estamos trabajando con los docentes, acompañándolos en lo que hace a la tecnología, ya que muchos no están familiarizados. Además, en nuestro centro sacamos fotocopias a pedido que llevamos a domicilio. Hay que destacar que tenemos nuestra propia librería estudiantil, que está trabajando con envíos haciendo combos, teniendo en cuenta que es difícil encontrar buenos precios”.

Por otro lado, resaltaron que “en nuestro Centro de Estudiantes, hay equipos que trabajan con cada una de las direcciones de carrera y con las autoridades, a través de la plataforma virtual de la FRN. En cuanto a esto, recientemente los integrantes del Centro recibieron capacitaciones para su uso, ya que en un principio se presentaron algunas dificultades”, concluyó.

Rector de la UNaF mantuvo diversas reuniones virtuales

13 mayo, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, mantuvo reuniones virtuales con el Bloque de Rectores Justicialistas y referentes de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales (ARUNA), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

«Tuvimos dos reuniones virtuales: una a la mañana, que fue la del Bloque de Rectores Justicialistas, y la otra a la tarde que fue de comisión con referentes de ARUNA», explicó el titular de la UNaF.

Refirió que en la reunión por videoconferencia del Bloque de Rectores Justicialistas «se trataron diferentes temáticas relacionadas con lo que estamos viviendo, que es la pandemia del COVID-19 y la educación que estamos impartiendo en esta emergencia».

En ese marco «hemos intercambiado algunas impresiones que tenemos los rectores sobre cómo estamos llevando adelante cada uno este proceso educativo. Se trataron varios temas y probablemente haya distintas propuestas en la reunión del CIN sobre estas temáticas que se abordaron».

«La mayoría de las Universidades argentinas están en la misma situación que en la provincia de Formosa, que en la UNaF, con los mismos problemas, a veces la ausencia de conexión de algunos alumnos, sobre todo aquellos que están radicados en pueblos del interior de las distintas provincias, así que hemos compartido algunas impresiones y allí han surgido también algunas ideas acerca de cómo trabajar de forma conjunta», remarcó.

Detalló que «se irá trabajando poco a poco en algunas de las soluciones, se habló de la evaluación y de tener un paraguas institucional a la hora de dar clases virtuales, al igual que de la acreditación de las distintas carreras en CONEAU».

En tal sentido, informó que este jueves 14 se hará una reunión virtual del CIN, donde «hay bastantes temas para tratar, ya sean particulares, de apoyo e inherentes al funcionamiento de las Universidades Nacionales».

ARUNA

Asimismo, respecto de ARUNA, el rector Parmetler consignó que «se realizó una reunión virtual del comité ejecutivo, del que formo parte, marco en que se discutieron las problemáticas en un clima muy cordial y organizado. Se discutieron los resultados de las distintas comisiones y se hicieron algunas recomendaciones y determinados puntos van a ser incorporados en el plenario del CIN que se hará este jueves».

«Estamos con esta problemática de la pandemia, avanzando poco a poco. Se está viendo tanto en el CIN como en el Bloque el regreso a las aulas, cómo implementar el retorno a las Universidades dentro de la ‘normalidad’. Así que estamos viendo de qué manera se van a dar las condiciones sanitarias, los pedidos de autorización y los protocolos», finalizó.