El rector de la UNaF entregó máquinas fumigadoras

26 mayo, 2020   Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaFNOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler hizo entrega de dos máquinas fumigadoras, en su oficina del rectorado.

Según comentó el Lic. Marcelo Arias, coordinador del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo», quien estuvo presente en la entrega del equipamiento, “nuestra idea es la de trabajar con la Subsecretaría de Planeamiento y Obras con el objetivo de combatir el dengue. Teniendo en cuenta la situación de esta enfermedad en la provincia, desde el Centro de Salud hicimos el pedido al rector, quien autorizó a hacer la compra de los equipos”.

“Si bien se llevó a cabo previamente una fumigación, mediante estas máquinas ahora lo podremos hacer los fines de semana, incluyendo las áreas cercanas al campus, oficinas del rectorado y gerencia”.

El Lic. Arias concluyó agregando que “de esta forma, cuidamos la salud del personal y de nuestros estudiantes, evitando la propagación de la enfermedad y el vector Aedes Aegypti. Por ello, quiero agradecer al rector Parmetler por posibilitar la adquisición de las fumigadoras”.

La UNaF adhirió a la prórroga del aislamiento social hasta el 7 de junio

26 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

A través de la Resolución Rectoral Nº 0399/20, de fecha 26 de mayo, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) adhirió a la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 7 de junio, inclusive, la cual fue dispuesta por el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, ante el avance de la pandemia del COVID-19.

De acuerdo al instrumento suscripto por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, «habiendo transcurrido más de 60 días desde el dictado del Decreto Nº 297/20, por el cual se dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, las medidas de aislamiento y distanciamiento social aún siguen cumpliendo un rol de vital importancia para hacer frente a la epidemia y para mitigar el impacto sanitario del COVID-19».

«Estas medidas han permitido, hasta el momento, contener la epidemia por la aparición gradual y detección precoz de casos y por la implementación de las acciones de control ante casos con menor tiempo de evolución, registrándose una disminución en la velocidad de propagación y evitando la saturación del sistema de salud, tal como sucedió en otros lugares del mundo», se remarca en los considerando.

A su vez, se señala que «las medidas implementadas en nuestro país, hasta el momento, han logrado contener el crecimiento exponencial de los casos y muertes por COVID-19 y han permitido que la población conozca las medidas sanitarias para prevenir contagios y que el sistema de salud se prepare para atender la potencial demanda».

Así también se subraya que «la presente medida resulta necesaria a fin de continuar controlando el impacto de la epidemia en cada jurisdicción y, al mismo tiempo, habilitar en forma paulatina la realización de nuevas actividades productivas», para lo que «se requiere avanzar hacia la implementación de diversas medidas que atiendan las diversas situaciones locales que se han manifestado de manera distinta a lo largo del país».

De manera que «para esta nueva etapa se exige un sistema de monitoreo permanente de la situación que permite el seguimiento de la evolución de la epidemia en cada área geográfica, en función de un conjunto de indicadores dinámicos y criteriosamente seleccionados».

«Es fundamental para minimizar el impacto que pueda tener la aparición de casos en territorios que hasta el momento no han constatado la presencia del virus SARS-CoV-2 extremar las medidas de precaución para no incrementar riesgos», se resalta.

En tal sentido, se pone de relieve que «las medidas que se establecen en el citado Decreto son adoptadas en forma temporaria y resultan necesarias, razonables y proporcionadas con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta nuestro país».

Es por ello que, en uso de sus facultades, el rector de la Universidad Nacional de Formosa resuelve: «Adherir al Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU-2020-493-APN-PTE de fecha 24 de mayo de 2020 del Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se prorroga el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el día 7 de junio, inclusive, que fuera dispuesto mediante el Decreto Nº 297/20, y prorrogado por los Decretos Nº 325/20, 355/20, 408/20 y 459/20».

Asimismo, el titular de la UNaF dispuso prorrogar por el mismo plazo la vigencia de toda normativa complementaria dictada respecto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde la entrada en vigencia del Decreto Nº 297/20 hasta el día de la fecha.

Por último, en el artículo 2º del instrumento dictado por el rector de la UNaF, se determina que las medidas tomadas conforme Resolución Rectoral Nº 0379/20 quedarán vigentes hasta el día 7 de junio de 2020, inclusive.