CEDUF entrega barbijos a afiliados docentes de la UNaF

12 mayo, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco de la emergencia por la pandemia del COVID-19, desde el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) se inició la tarea de entrega de barbijos a los docentes afiliados.

«Dimos inicio a una nueva actividad atendiendo los tiempos que estamos atravesando, los cuales nos exigen solidaridad y responsabilidad, y desde el gremio queremos acercar un barbijo a cada docente afiliado», refirió el secretario general de CEDUF, Prof. Fernando Gauto.

Indicó que «se trata de una iniciativa que ya la veníamos pensando como manera de prevención del virus, pero que la tuvimos que adelantar porque a partir del 10 de mayo comenzó a regir la medida de uso obligatorio del barbijo en Formosa a la hora de circular por la vía pública».

De esta manera «nosotros queremos acercarles a nuestros afiliados los barbijos, que son reutilizables y de excelente calidad».

Capacitaciones

A su vez, Gauto comentó que «desde que empezó el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el gremio quisimos hacer nuestro aporte para tratar de salir lo más fortalecidos posibles de esta situación».

«Fue así que realizamos dos capacitaciones para brindar herramientas a nuestros docentes que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, que actualmente se está llevando adelante por medios digitales», subrayó.

Las capacitaciones fueron abiertas a todos los docentes universitarios, no sólo a los afiliados, y registraron una amplia convocatoria. La primera se trató sobre la plataforma Moodle y la segunda fue sobre cómo elaborar un dossier.

En esa línea informó que en el transcurso de la semana entrante se hará una nueva capacitación referida al uso de aplicaciones para videoconferencias.

«Queremos ayudar y respaldar a los docentes, dotarlos de herramientas, aportando así nuestro granito de arena a nuestra querida UNaF», concluyó. 

“El enfermero debe estar preparado para el enfoque humanístico”

12 mayo, 2020   FCSNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El 12 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día de la Enfermería, ocasión a la que hizo referencia el Lic. en Enfermería Mario Hauff, egresado y docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Según indicó el profesional “se recuerda este día para reconocer a la persona que no sólo asiste a una persona o una comunidad, sino que también refiere a un aspecto muy importante, que es lo humanístico. La filosofía y la deontología ayudan a la connotación humanística de la profesión de enfermero”.

Consultado sobre la actual situación generada por la pandemia de COVID-19, el Lic. Hauff comentó que “esto trae aparejado mucha incertidumbre sobre lo que ocurrirá en un futuro cercano. Es por ello que ayudamos tratando de contener a la familia formoseña, ya que si bien no se han registrado casos del virus, sí tenemos casos de personas con ansiedad y situaciones de pánico que conllevan el riesgo de padecer otras enfermedades. Por ejemplo, aumentó el índice de casos de hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio y accidentes cardiovasculares, que si bien no tienen que ver con el virus, sí se relacionan con la situación social que vivimos”.

“En la formación del enfermero, decimos que el acompañamiento es fundamental, ya que en el trato de un paciente que acude desesperado e incluso manifiesta síntomas del virus, en el diálogo nos damos cuenta que lo que realmente predomina es el miedo. Por ello, el enfermero del siglo XXI no está preparado solamente para asistir, sino que también debería estar mejor preparado para el enfoque epistemológico y social, que es lo que nos pide la formación”.

En cuanto al dengue, el docente agregó que “también estamos trabajando en la visita domiciliaria, y en este sentido, cuando trabajamos en equipo docente, nos proponemos aplicar los contenidos desde una mirada educativa y social. Tal vez no podemos erradicar totalmente la enfermedad como se pretende, pero podemos ayudar a que la gente mejore la cultura ambiental ciudadana, no sólo desde el cuidado físico, sino también en cuanto al entorno”.

“A esto último alude el Día de la Enfermería, ya que nuestra fundadora Florence Nightingale decía que es importante atender al individuo enfermo, al sano y a la persona en riesgo. Y además hay que prestar especial atención al entorno: la ventilación, la temperatura, la iluminación, la dieta, la higiene y el ruido, entre otros factores que pueden alterar la salud de una persona”.

Por otro lado, el Lic. Hauff destacó “el nivel de los docentes que han ayudado a mi formación en la UNaF, con quienes hoy tengo el honor de trabajar en las cátedras. Por ello, quiero transmitir al estudiante que si uno se propone el objetivo de servir a la comunidad, se puede llegar a dicho objetivo”.

Agrupación «No Docentes Unidos» lanza programa de radio en FM UNaF

12 mayo, 2020   No DocentesNOTICIASRadio UNaFSeñal Audiovisual UNaF

La agrupación «No Docentes Unidos» de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), comenzará a emitir, los días martes y jueves de 19 a 21 horas, el programa «El Club No Docente» por la Radio UNaF FM 102.7.

Según lo consignó el consiliario por el claustro no docente de la mencionada agrupación, TGU Walter Benítez, «el programa ‘El Club No Docente’ va a ir los días martes y jueves de 19 a 21 horas y se trata de un proyecto que lo veníamos hablando con el Prof. Luis Torres, subsecretario de Comunicación Social de la UNaF, a quien quiero agradecerle porque nos da el espacio».

«También al rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, al secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión, Psgo. Rafael Olmedo, y a la Prof. Griselda Correa, subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la Universidad», agregó.

Indicó que «a través de este espacio vamos a estar informando lo que sucede, por ejemplo, en el Rectorado, la Secretaría General de Gerencia y Desarrollo, la Biblioteca Central y las distintas Facultades y áreas de la Universidad».

Señaló en ese sentido que «la idea es acercarles, a través de la Radio UNaF, toda la información posible a los compañeros no docentes».

Asimismo, recordó que la agrupación cuenta con redes sociales: Instagram (No Docentes Unidos OK) y Facebook (No Docentes Unidos). «Vamos a estar saliendo en vivo por esas plataformas con los compañeros Sandra Domínguez y Rubén Mendieta, realizando además varias entrevistas a través de videoconferencias por Zoom y haciendo clases virtuales de zumba», informó.

Por último, destacó que «el sector no docente es un pilar fundamental de nuestra Universidad», poniendo el valor el «gran espacio que la gestión del rector Parmetler le ha dado a nuestro claustro, al igual que el sostenido apoyo que nos ha brindado el Psgo. Olmedo», finalizó.