Continúan los trabajos de investigación en la Facultad de Recursos Naturales

21 mayo, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Durante la cuarentena impuesta ante el COVID-19, distintos equipos de investigación de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) han continuado con su trabajo.

En este sentido, la Dra. Miryan Ayala, docente investigadora de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) comentó que “los equipos de las cátedras de Extensión Rural y Sociología y Extensión Forestal han aprovechado para unirse y trabajar en forma coordinada. Así es como pudimos concretar cuatro seminarios abiertos e inclusivos desde el Instituto de Transferencia e Innovación y Educación para el Desarrollo Sustentable (ITIEDS) y los mencionados equipos”.

“Haremos una pausa de quince días y luego volveremos con otras temáticas muy interesantes y vigentes. Dimos un seminario sobre diseño y formulación de proyectos sociales. Luego, tuvimos uno sobre metodología de investigación social, en el que probamos la plataforma Skype, que tuvo buenos resultados. La semana pasada desarrollamos un seminario sobre recursos zoogenéticos para el desarrollo rural, que fue coordinado por la Dra. Andrea Aignasse. Y el miércoles 20 del corriente, finalizamos con el dictado de un seminario sobre el enfoque de género para el desarrollo rural, dictado por la Dra. Fabiana Mena, integrante de la Fundación Gran Chaco”.

La Dra. Ayala destacó que “todas estas capacitaciones fueron abiertas no sólo para nuestros estudiantes, sino también para todas aquellas personas interesadas en participar de las mismas, y por ello, tuvimos una muy buena convocatoria. Los cuatro seminarios que llevaremos a cabo en el mes de junio estarán dedicados a lo forestal”.

“Además, el equipo presentó tres proyectos a la convocatoria “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19”, que tenía como objetivo el articular y fortalecer las áreas de ciencia y tecnología provincial, en donde se colocó como beneficiaria a la UNaF. En este momento, estamos esperando los resultados de la evaluación para saber cómo nos va”.

Clases virtuales en la FRN

Por otro lado, la Dra. Ayala significó que “junto a lo anterior, los docentes que conformamos el equipo, seguimos dando clases habiéndonos mudado a la plataforma Skype para continuar con las clases. Esto es porque las materias nombradas anteriormente ya venían ensayando desde hace cuatro años sobre el uso de las tecnologías de la comunicación, como una herramienta más para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

“Trabajamos apoyándonos en Whatsapp y grupos cerrados de Facebook. Además, la materia tiene un blog donde se van cargando los proyectos que lleva adelante, junto con materiales de estudio de los alumnos”.

“Nos costó mucho el paso a las clases virtuales, y es por esto que el equipo de trabajo está participando en capacitaciones vinculadas a la extensión rural propiamente dicha, en las que debatimos los modelos de extensión y de la enseñanza de la extensión que se vienen a partir de este nuevo contexto post-pandemia. Se debate un modelo de extensión crítica en el que nos planteamos cómo los técnicos, los docentes y los extensionistas traemos el campo al salón, y hasta ahora, la única herramienta posible tiene que ver con la tecnología de la comunicación en sus diferentes medios”, finalizó la docente.

La UNaF dictó resoluciones para establecer prórrogas excepcionales y reconocer regularizaciones parciales de asignaturas

21 mayo, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) dictó sendas resoluciones rectorales a través de las cuales resolvió prorrogar la regularidad de forma excepcional de las asignaturas cuyo vencimiento finaliza en el año 2020 y la vigencia de la figura del alumno condicional para el cursado de asignaturas hasta tanto el estudiante pueda rendir los exámenes finales correspondientes, estableciendo además el reconocimiento de la regularización parcial de las asignaturas que requieran prácticas de laboratorio.

Los tres instrumentos poseen como fecha 21 de marzo de 2020 y están suscriptos por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler.

Regularidad de materias

La Resolución Nº 0394 viene a dar respuesta al expediente presentado oportunamente por los representantes estudiantiles de las cuatro unidades académicas, que solicitaron la extensión de la regularidad de las materias.

En tal sentido, entre diversas cuestiones, en los considerando se hace hincapié que “en el proceso de transición muchos estudiantes tuvieron dificultades para acceder a las clases mediadas por recursos tecnológicos, tanto por falta de herramientas técnicas y/o falta de conectividad”, por lo que “es necesario garantizar y prever las condiciones para sostener los procesos de aprendizaje y las actividades académicas mientras dure la crisis sanitaria y social por la pandemia del COVID-19”.

Es por ello que se dictó la mencionada resolución, a través de la que se prorroga la regularidad en forma excepcional por el término de un año de las asignaturas cuyo vencimiento finaliza en el presente año 2020.

Prácticas de laboratorio

Asimismo, la Resolución Nº 0395 establece excepcionalmente el reconocimiento de la regularización parcial de las asignaturas que requieran prácticas de laboratorio condicionadas a la realización efectiva y presencial de dichas prácticas.

Ello en virtud de la solicitud que hicieran los centros de estudiantes de la UNaF, quienes plantearon sobre las situaciones académicas referentes a la pandemia.

En tal sentido, se recordó que la Universidad, por Resolución Rectoral Nº 234/20 ad referéndum del Consejo Superior, determinó “establecer la transposición transitoria de las clases y procesos de enseñanza presenciales a clases mediadas por recursos tecnológicos hasta tanto continúen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, a efectos de garantizar la continuidad pedagógica”.

Es así es que ante la necesidad de sostener la permanencia de los/las estudiantes, priorizando la salud de todos, es que el rector de la UNaF dicta la mencionada Resolución Nº 0395.

Alumno condicional

Finalmente, la Resolución Nº 0396 se suma a las anteriores, en el sentido de “prorrogar excepcionalmente la vigencia de la figura del alumno condicional para el cursado de las asignaturas, hasta tanto el estudiante pueda rendir los exámenes finales correspondientes”.

Cabe señalar que lo expuesto también constituía un pedido efectuado por los centros de estudiantes y representantes del alumnado, que con el dictado de tal instrumento rubricado por el rector Parmetler, se da una respuesta favorable.

Destacan logros conseguidos en planteos de representantes estudiantiles por cuestiones académicas

20 mayo, 2020   FAENNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Las solicitudes académicas que efectuaran los representantes del claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) a las autoridades para garantizar la continuidad pedagógica, en un contexto de pandemia y aislamiento social, fueron aprobadas por el Honorable Consejo Superior (HCS).

El cuerpo dispuso la extensión al 31 de julio próximo del cierre del primer cuatrimestre 2020, prorrogando además por un año el plazo de la presentación de las planillas de regularidad de los alumnos que vencen en el presente ciclo. 

De igual forma se dio respuesta al expediente presentado por los representantes estudiantiles que solicitaron la regularización parcial de las asignaturas que tienen práctica de laboratorio y la extensión de la condicionalidad de los estudiantes. 

Al respecto, Alfredo Santa Cruz, consejero directivo titular de la agrupación Línea Azul de esa unidad académica, indicó que “desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por el presidente de la Nación, Dr. Alberto  Fernández, el centro de estudiantes Línea Azul-FAEN puso en marcha una serie de actividades para poder estar cerca de los alumnos”.

“A partir de allí hemos estado en constante vinculación con las autoridades de la Facultad y de la Universidad, manteniendo reuniones con el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión, Psgo. Rafael Olmedo, al igual que con el director de Bienestar Estudiantil, Rodrigo Galarza, y otros”. 

Refirió que a partir del contexto de emergencia por el COVID-19 y el dictado de las clases a través de recursos tecnológicos “hemos planteado una serie de preguntas y dudas acerca de nuestros pares con respecto a las distintas situaciones por la que estamos atravesando”, resaltando que “por suerte hemos tenido muy buenas respuestas”.

“Hace unos días nos hemos notificado de una resolución rectoral a partir de la cual se ponían en funcionamiento algunos aspectos de los que teníamos dudas –señaló-. En virtud a ello, junto a los cuatro centros de estudiantes, nos hemos unido para poder interpretar y analizar esa resolución rectoral y también tener precisiones sobre determinadas situaciones pedagógicas”.

Fue así que “nos hemos juntado y planteado a las autoridades diversas solicitudes académicas y en la víspera tuvimos una respuesta muy favorable por parte del HCS”.

Hizo notar Santa Cruz que a partir del petitorio de los representantes estudiantiles se logró extender al 31 de julio próximo del cierre del primer cuatrimestre 2020, mencionando también que “se cumpla la condicionalidad y la extensión a un año en todo lo que va este 2020 y que se resuelvan las situaciones de compañeros no podían tener acceso a las clases virtuales”.

Igualdad de oportunidades

Puso en valor la decisión del rector Parmetler de adquirir con recursos propios y genuinos de la Universidad unos 2000 pendrives y 400 tablets, los que serán destinados a los estudiantes que posean dificultades en el acceso a los contenidos por vía virtual.

“Estamos haciendo un relevamiento para poder garantizar desde el centro de estudiantes que las tablets y los pendrives van a ir a los alumnos que realmente lo necesiten”, recalcó el consejero.

Por otra parte, hizo alusión al Programa Alimentario Universitario (PAU)-UNaF, puesto en marcha por la gestión rectoral para satisfacer las necesidades alimentarias de más de 600 estudiantes que por la pandemia del COVID-19 se ven inmersos en una situación social vulnerable.

“En forma conjunta con autoridades de la Universidad hemos estado ayudando a los compañeros y esto se ve claramente plasmado en lo que es el programa PAU-UNaF, a partir del cual todos los lunes, miércoles y viernes más de 600 estudiantes de todas las Facultades están teniendo una ración de comida”, enfatizó.

Por último, Santa Cruz acentuó que “nuestra Universidad y la Facultad están presentes en todos los aspectos, en lo académico y lo social”, ponderando que “el señor rector Parmetler, que está muy comprometido con la causa del estudiante, ha logrado junto con el gobernador Gildo Insfrán poder comunicarse con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, a los fines de garantizar que los alumnos que están en el interior puedan tener acceso a Internet”.

Detallan los rigurosos controles que se concretan en el PAU-UNaF

20 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Las Lic. en Bromatología Carolina Armoa y Mariela Basualdo, desde la consultora de alimentos y servicios de gestión que interviene en el desarrollo del Programa Alimentario Universitario (PAU) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), detallaron los férreos controles bromatológicos y de seguridad sanitaria que se cumplimentan en el proceso.

Cabe señalar que este programa fue puesto en marcha por decisión del rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, con el objetivo de cubrir las necesidades alimenticias de más de 600 estudiantes que por la pandemia del COVID-19 se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

De esta manera se distribuyen entre los alumnos raciones de almuerzo, durante tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes.

La coordinación y ejecución del PAU-UNaF se efectúa desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo, siendo su coordinadora general Mercedes Santa Cruz.

Según lo explicó la Lic. Armoa, “fuimos convocadas por el secretario de Extensión, Psgo. Olmedo, y la coordinadora del programa PAU, para trabajar en todo lo que sea la parte bromatológica”.

Destacó que el programa “se viene desarrollando muy bien”, puntualizando que en una primera instancia del desarrollo del mismo “hemos citado a los manipuladores de los alimentos, trabajando con todo lo que sea la materia prima desde la recepción de los alimentos hasta en la capacitación, ya que estas personas son las que preparan las comidas y son los garantes de que salga un alimento seguro y de calidad para los estudiantes”.

“Tenemos un programa de capacitación específico donde, por ejemplo, los días jueves por la tarde hacemos un resumen de lo que fueron los lunes y miércoles del programa PAU y seguimos trabajando con los manipuladores de alimentos”, pormenorizó la profesional.

Precisó que “las raciones que se vienen haciendo son aproximadamente 650 por encuentro (lunes, miércoles y viernes) y a veces se hacen un poco más para llegar a más estudiantes”, mencionando que “hay una lista que responde a una base de datos que efectúan los centros de estudiantes, en coordinación con la Secretaría de Extensión, a los que se les entrega la vianda, en tanto que a quienes residen lejos del campus universitario se les acerca la misma”.

Gestión

Las integrantes de la consultora resaltaron que “todo este emprendimiento se debe al señor rector de la UNaF, al igual que al secretario Olmedo y a Mercedes Santa Cruz, que decidieron llevar adelante este programa. Realmente son un equipo muy organizado, trabajan muy bien con todo el personal que tienen a su cargo”.

“El objetivo es llevar un alimento de excelente calidad a los estudiantes, por eso el producto que les damos no sólo es nutritivo, sino también seguro. Todo lo hacemos de forma patente”, concluyeron.

“Estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”, remarca docente de la UNaF

20 mayo, 2020   FHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Graciela Oviedo, marcó las coincidencias con lo manifestado por el ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, en el sentido de que “estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”.

En un primer término indicó que “hablar hoy de evaluación yo personalmente no la considero para nada una palabra prohibida, sino que todo lo contrario. El ministro Trotta lo ha expresado muy bien: estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”.

Puso de relieve que “la palabra evaluación conlleva muchas cuestiones”, marcando que “en los equipos de cátedras donde trabajo la premisa más relevante que nos hemos propuesto es que estamos en una instancia de continuo aprendizaje, donde la evaluación va a pasar a un segundo plano porque nuestro principal objetivo es garantizar el derecho a la educación”.

“Tanto el docente como los estudiantes vamos conjuntamente aprendiendo ante este nuevo desafío, esta emergencia sanitaria por la pandemia, donde además de que el estudiante debe seguir aprendiendo, tiene que ver también con la alfabetización digital del docente”, expuso.

A modo personal, comentó: “Yo decía que era una analfabeta funcional en materia tecnológica, pero en la UNaF nos están dando muchísima capacitación y hoy puedo enseñar a través de diferentes recursos tecnológicos”, subrayando que “hoy puedo decir que estoy feliz, a pesar de que las 24 horas está en mi mente todo este desafío que es enseñar y evaluar en épocas de pandemia”.

En ese sentido, puso en valor “la interacción que planteamos con los alumnos, ellos me enseñan y continuamente me están indicando y llevando adelante este proceso”.

“Todo esto tiene que ver con aprender en esta era digital, para mí los alumnos son protagonistas y son excelentes”, resaltó, ponderando en esa línea tanto la gestión del rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y a nivel provincial del ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto Zorrilla, ya que “todo este proceso de garantizar la continuidad pedagógica se está llevando adelante, tanto por los alumnos como también los docentes”, finalizó.