UNaF: Secretario Olmedo fue electo como representante del NEA ante REXUNI

22 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo, fue electo como representante de la Región NEA ante la comisión directiva de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI).

Así quedó establecido luego de una reunión virtual de la Red que presidió el rector de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Ing. Agr. Daniel Ricardo Pizzi, de la cual participó también el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Bioing. Aníbal J. Sattler.

A su vez, por la Región NEA hicieron lo propio el secretario general de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Lic. Juan Alberto Irala; el secretario general de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Lic. Hernán Cazzaniga; y el secretario de Servicios Públicos de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Farm. Néstor Dudick.

Tras el acuerdo de los participantes y la votación, el Psgo. Olmedo fue electo como representante de la Región NEA ante la comisión directiva de la REXUNI, que está compuesta por más de 50 representantes de áreas de Extensión de las Universidades argentinas. 

En ese marco, se destacó la elección del secretario de Extensión de la UNaF como nuevo representante regional, teniendo en cuenta el protagónico rol que el funcionario universitario desempeña en la Red de Secretarios de Bienestar de la Universidades Nacionales (Red Bien), dependiente del Consejo Universitario Nacional (CIN).

En esa línea se ponderaron las acciones que el Psgo. Olmedo viene llevando adelante en el actual contexto de la pandemia del COVID-19, donde el mismo, categórico, manifestó que “nuestra prioridad es seguir garantizando la continuidad pedagógica”.

Es así que además de liderar las gestiones para el otorgamiento de becas nacionales a los alumnos de la UNaF, pone el acento en posibilitar el acceso a las clases virtuales y los materiales de estudio de todos los/las estudiantes, teniendo en cuenta que hay un sector del alumnado que carece de equipamiento necesario para ello.

Otro ejemplo cabal de lo expuesto radica en la puesta en marcha en la casa de estudios local de un programa inédito y señero en todo el país: el Programa Alimentario Universitario (PAU) de la UNaF, el cual fue recientemente lanzado por el rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, quien dispuso que el mismo sea coordinado y ejecutado desde la Secretaría General a cargo del Psgo. Olmedo.

Cabe recordar que a través del mismo se satisfacen las necesidades alimenticias de más de 600 estudiantes de la UNaF que por la pandemia se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

De esta manera se distribuyen entre los alumnos raciones de almuerzo, durante tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes, todo ello de forma totalmente gratuita.

Brindan precisiones sobre mecanismo para facilitar acceso a contenidos digitales

22 mayo, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Considerando la importancia de facilitar el acceso a contenidos digitales por parte de los estudiantes con menos recursos y la gestión oportunamente realizada por los rectores junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) con las empresas telefónicas para liberar el uso vía 4G al conectarse a los sitios universitarios se ha implementado un mecanismo que complementa dichas facilidades.

Así fue informado desde la Administración de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU).

En el diseño del mencionado mecanismo se ha tenido en cuenta la necesidad de acceder a contenidos tanto de dominios edu.ar como a otras plataformas tales como Zoom, Meeting, YouTube sin costo para los usuarios de 4G, situación que hasta el momento no estaba resuelta, y, tal como se anunció en el último plenario, se han terminado las pruebas iniciales, entrando en etapa de producción.

La plataforma permite la conexión de los teléfonos celulares vía 4G de los estudiantes a la red académica a través de la cual podrán utilizar el enlace de Internet con el que cuenta ARIU.

Esta metodología ha permitido diseñar un prototipo funcional probado en laboratorio. El estadio actual permite continuar con la segunda etapa de pruebas de dimensionamiento y por llegar a absorber una mayor cantidad de usuarios.

Para ello se ha diseñado un esquema de pruebas en el que cada Universidad debe implementar su propio servicio de autenticación de usuarios para acceder a este prototipo sobre el que se otorgará, en esta primera etapa, un cupo máximo de hasta 300 usuarios.

En todo momento el registro, implementación, asistencia a los alumnos y responsabilidad de cumplimiento será de cada institución.

La UNaF recibió listado provisorio de alumnos aprobados para becas Progresar

21 mayo, 2020   Coordinación de BecasNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Coordinación General de Becas de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se informó que, merced a las gestiones de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, se recepcionó desde el Ministerio de Educación de la Nación el listado de estudiantes que hasta el momento fueron aprobados para el Programa de Becas Progresar.

El Prof. Daniel Sosa, coordinador general de Becas de la UNaF, puntualizó que “informamos a los estudiantes que, a través de las gestiones de nuestro secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, hemos recibido desde el Ministerio de Educación de la Nación un listado de los estudiantes aprobados hasta el momento para el Progresar”.

Refirió que “este número asciende a 1490 estudiantes, dentro de los cuales están incluidos las cuatro Facultades de la UNaF: Humanidades, Recursos Naturales, Ciencias de la Salud y Administración, Economía y Negocios, a los que también se suman los alumnos becados del Instituto Universitario Formoseño (IUF).

Según remarcó, la Facultad de Humanidades de la UNaF es “la que más becados tiene hasta el momento”.

Recordó que “los estudiantes se inscribieron desde el pasado 1º de marzo, extendiéndose el plazo hasta el 17 de abril. En ese momento, tras la creación de un usuario y contraseña, el alumno ingresó a las becas Progresar, hizo la carga de todos sus datos, que fueron recibidos por el Ministerio de Educación de la Nación”.

Luego, precisó, “para el cruzamiento de datos se solicitaron los datos socioeconómicos a la ANSeS y los académicos a nuestra casa de altos estudios, donde desde el Rectorado y la Secretaría General Académica se remitieron todos los mismos”, agregando que “ahí la cartera nacional hizo la evaluación y generó el listado provisorio de los estudiante aprobados”.

“Cada alumno puede ver su respuesta ingresando con su usuario y clave a la página web y ahí les dirá si han sido aprobados o si todavía están en proceso de evaluación. Estos últimos, que es un porcentaje menor, tendrán una respuesta en las próximas semanas, así que deben quedarse tranquilos y esperar un poco más”.

Finalmente, al analizar la situación generada por la pandemia del COVID-19, subrayó que “la Universidad Nacional de Formosa nunca ha dejado de trabajar, al igual que el área de Becas de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles, desde donde justamente estamos informando estas novedades”.

La radio de la UNaF volverá a emitir programa sobre Educación Temprana

21 mayo, 2020   FHNOTICIASRadio UNaFSeñal Audiovisual UNaF

La emisora radial FM 102.7, que funciona en el campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), volverá a incluir en su programación, un ciclo dedicado a la Educación Temprana.

En este sentido, la Lic. Leo Zorrilla, docente de la Facultad de Humanidades (FH) y responsable del mencionado ciclo, comentó que “a partir de la próxima semana comenzamos a emitir este programa llamado “Educación Temprana: pilar del desarrollo” que, desde hace un tiempo, es parte de la grilla de la emisora. La idea es hablar de la importancia de la infancia, y ahora más que nunca, en el contexto de la pandemia, con el objetivo de construir nuevos saberes para atender a la población, y entendiendo que es el pilar de lo que posteriormente será nuestro adolescente y luego, nuestro adulto”.

“Quiero destacar que hay todo un equipo de trabajo en el ciclo, además del personal y directivos de la radio, también lo componen docentes de toda la Universidad. El programa intenta acercar el conocimiento a la comunidad, siendo este mismo el objetivo de la radio”.

La Lic. Zorrilla informó que “el ciclo se emitirá los martes a las 8 hs. Y hay que decir que no todo está dicho en las prácticas de crianza y en relación al contexto familiar que se ha alterado con la situación actual, y con el impacto que tendrá en los resultados en un futuro. Ojalá esto pase rápido para que podamos recuperar aquello que nos permita construir sujetos más sanos”.

“Quiero agradecer al rector Prof. Esp. Augusto Parmetler y al Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, porque creyeron en esta propuesta, y sobre todo porque nos han permitido crecer, ya que con el transcurso del tiempo nuestro equipo de trabajo se fue agrandando”.

Reunión virtual del Consejo Directivo de Humanidades

Consultada por la primera reunión virtual del Consejo Directivo de la FH, la Lic. Zorrilla comentó finalmente que “después de un ensayo llevado a cabo la semana pasada, hoy jueves 21 estaríamos sesionando en forma virtual. El primer punto a tratar será solicitar la autorización a los consejeros para sesionar de esta manera, que es atípica, para después elaborar un dictamen que nos permita la posibilidad de realizar este tipo de sesiones”.