Entregarán barbijos a docentes de la UNaF

11 mayo, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) informa a sus afiliados que a partir del día martes 12 del corriente estarán entregando barbijos.

La entrega se llevará a cabo en la oficina del gremio, en el horario de 9 a 11 hs.

Según comunicaron, esta es una manera más de estar presentes y acompañar a los docentes ante la obligatoriedad en el uso de los mismos, como así también ayudar en la prevención del COVID-19.

Por último, informaron que se respetará el distanciamiento social y todas las medidas de higiene y seguridad.

Centros de estudiantes de la UNaF despliegan fuerte tarea de apoyo al alumnado

11 mayo, 2020   FCSNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Los diferentes centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) vienen desplegando una fuerte tarea de apoyo al estudiantado, asistiéndolos y despejando dudas ante el desarrollo de las clases virtuales.

Un ejemplo concreto de ello es el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), cuya presidenta, Nancy Riveros, expuso: «Nos estamos comunicando de manera permanente con los estudiantes a través del WhatsApp y redes sociales, evacuando todas las dudas y tratando de solucionar los problemas que tengan. Estamos interviniendo y resolviendo cada una de las dificultades que se puedan presentar».

Pormenorizó diciendo que «no sólo desde la FCS, sino desde todas las unidades académicas estamos ayudando en este proceso de enseñanza-aprendizaje virtual ante la emergencia por la epidemia del COVID-19», marcando que «ayudamos más o menos a unos 600 chicos a matricularse, nos mandaron sus datos y los ayudamos para realizar esta tarea».

En ese sentido, ejemplificó que desde el centro de estudiantes de Lista Unidad-FCS se despejan dudas respecto a la carga de los trabajos prácticos o ante dificultades de la conectividad, subrayando que «estamos constantemente tratando de tomar parte para seguir garantizando la continuidad pedagógica».

«Nos comunicamos con los respectivos profesores y vemos cómo solucionar los problemas», indicó, resaltando que «hay mucha predisposición por parte ellos también, así que estamos trabajando en conjunto con los docentes, todo el tiempo en contacto».

Sobre cómo trabaja el centro de estudiantes, explicó que «siempre hay un representante pendiente de si algún chico tiene un problema», comentando a su vez que «se hizo un pedido a las autoridades de la UNaF con respecto a los exámenes parciales y finales, así que probablemente esta semana tengamos alguna respuesta y en caso de que sean presenciales se tomarán todas las medidas preventivas», aseguró.

Por último, Riveros hizo alusión al lanzamiento del Programa Alimentario Universitario (PAU), que se produjo este lunes 11, informando que aquellos jóvenes que precisen ser beneficiarios deben contactarse con el centro de estudiantes de la FCS-Lista Unidad a través de la página web oficial o bien llamar al número 3704 565193.

«Nosotros participamos en este programa dispuesto por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y ejecutado desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo, y lo hacemos tomando el pedido, que luego es llevado a cada uno de los estudiantes a sus casas, no es necesario que pasen por el campus a retirar la ración de almuerzo».

Atención de emergencias odontológicas en el Centro de Salud de la UNaF

11 mayo, 2020   Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Promoción de la Salud “Ramón Carrillo”, que funciona en el campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) lleva a cabo servicios esenciales en el marco de la cuarentena impuesta ante el COVID-19, entre los que se encuentran los dedicados a la odontología de urgencia.

En ese sentido, la Dra. Silvia Naser, integrante del equipo de la mencionada dependencia, comentó que “este servicio está muy restringido, porque la odontología es una de las profesiones que encabeza la lista de posibles vectores de contagio del virus. En primer lugar, esto se debe a que no se puede mantener la distancia que se sugiere desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). En segundo lugar, sobre el uso de instrumental rotatorio, que comúnmente conocemos como torno. Este instrumento tiene muchas revoluciones y desparrama gotitas de saliva que son un arma de doble filo como potencial contagiante”.

“Por ello, desde el DNU que impuso el aislamiento obligatorio, indicó que en la odontología se tienen que realizar sólo tratamientos de emergencia. Consideramos como tales un dolor agudo, un absceso, sangrado continuo, hinchazón facial, un traumatismo con fractura de una pieza dentaria, entre otros”.

La Dra. Naser indicó que “hay que tratar de evitar en lo posible el uso del instrumental rotatorio, y en el caso de que haya que usarse, se recurre al aislamiento absoluto. Hay una serie de elementos preventivos que tiene que usar el profesional: cubrezapatos, cofia, delantal hidrorresistente, guantes de látex, barbijo y máscara facial, que tiene un costo importante”.

“Con respecto al consultorio, las superficies de contacto deben ser desinfectadas con lavandina diluida al 1%, es decir 9 partes de agua y una de lavandina, dejar pasar de 45 minutos a una hora entre un paciente y otro. También hay que extremar las medidas en cuanto al paciente: evitar que hayan más de dos personas en la sala de espera y se debe trabajar con turnos programados vía telefónica. En nuestro caso, los estudiantes saben los números de celular de los integrantes de nuestro equipo, por lo que pueden programar turnos vía whatsapp. El paciente debe concurrir sólo, con tapabocas, lavarse las manos al ingresar al consultorio, secarse con papel y aplicarse alcohol en gel”.

Por otro lado, la profesional informó que durante la cuarentena “no hubo mucha demanda en cuanto a urgencias odontológicas. Algunos casos se resolvieron aquí, y otros se derivaron al Hospital Odontológico de Complejidad Integral, a quienes agradecemos por ayudar a aliviar los problemas de los estudiantes”.

“Nuestros horarios de atención en situaciones normales es de 8 a 12 y de 14 a 19 hs. Por el momento, estamos a disposición vía telefónica para la solución de emergencias”, concluyó la Dra. Naser.

Se puso en marcha el Programa Alimentario Universitario UNaF

11 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF), por decisión del rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, puso en marcha este lunes 11 el Programa Alimentario Universitario (PAU), que beneficiará a 600 estudiantes universitarios.

A través de esta iniciativa dispuesta por el Rectorado e implementada desde la Secretaría de Extensión, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo, se brindarán raciones de almuerzo, durante tres veces en la semana, a unos 600 alumnos de la institución que debido a la pandemia del COVID-19 se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.

«El Programa Alimentario Universitario de la UNaF se puso en marcha así que estamos muy contentos», subrayó el rector Parmetler, destacando que «mucha gente estuvo trabajando con espíritu solidario».

Indicó que «si bien tenemos cocineros propios, muchos estudiantes solidarios estuvieron armando las bandejas, manteniendo la temperatura de los alimentos a través de conservadoras y organizando la distribución, ya que se llevaron las raciones al Circuito Cinco y a otros barrios». 

«Son todas acciones que se están haciendo a voluntad», marcó, resaltando que «es muy trascendente lo que sucedió en la jornada de este lunes porque no solamente se trata de la comida, sino de la actitud que tienen todos para poder contribuir y colaborar».

Señaló que «en este primer día del programa se produjeron 650 raciones, es decir, 50 más de las que habíamos previsto», apuntando que «esto va a fluctuar seguramente en el día a día porque no es un cálculo matemático exacto».

«La UNaF es una Universidad solidaria», recalcó el rector Parmetler, haciendo notar que «los docentes que siguen adelante con el dictado de clases por medios digitales y los investigadores han cambiado su actividad diaria para hacerle frente a esta emergencia, desde la producción de alcohol en gel, barbijos y máscaras, sumando más proyectos como la elaboración de alcohol puro y elementos de limpieza, por ejemplo desinfectantes y otros productos».

Significó que «esta pandemia nos ha cambiado la mentalidad, haciendo arraigar aún más la solidaridad en la UNaF, por lo cual podemos decir que tenemos una Universidad solidaria en todos sus aspectos: docentes, no docentes y alumnos porque todos están trabajando al pie del cañón cuando se los convoca».

«Todo este trabajo que se viene llevando adelante gratifica muchísimo, ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena para poder marcar la presencia de la Universidad en nuestra sociedad, haciéndole frente a esta pandemia desde el rol que nos ocupa», enfatizó, categórico.

Expectativas superadas

Por su parte, la coordinadora del PAU-UNaF, Mercedes Santa Cruz, resaltó que «estamos muy emocionados y muy agradecidos con la gestión del rector Parmetler, de la mano de la Secretaría de Extensión, a cargo del Psgo. Olmedo, y con todas las autoridades de la Universidad que están colaborando junto con los centros de estudiantes y las distintas agrupaciones para que podamos lanzar este programa».

«Se vino trabajando muy arduamente, ya que la recolección de los datos fue exhaustiva –consignó-. Son muchos los chicos que quieren ser beneficiarios de este programa y van a serlo. Teníamos una contabilización de 600 raciones, pero lógicamente se superaron las expectativas en el primer día».

Apreció que la concreción de este programa PAU-UNaF «se debe a la muy buena administración de la gestión del rector Parmetler y gracias a eso se pudo suplir las más de 600 raciones que se distribuyeron».

Cabe señalar que los jóvenes que se encuentran más próximos al campus se acercaron a retirar las raciones, respetando las medidas de distanciamiento social, el barbijo, alcohol en gel, etcétera, sumándose también el Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo» de la UNaF, cuyos profesionales desplegaron el protocolo sanitario vigente, que incluye controles, mediciones de diferentes parámetros vitales, entre otros.   

En tanto, a los estudiantes que residen en barrios más alejados de la zona universitaria –por ejemplo los de la Jurisdicción Cinco- se les llevaron las viandas, a través de un operativo logístico que implementó la Secretaría de Extensión por instrucción de su titular, el Psgo. Olmedo.  

Por último, la coordinación del PAU-UNaF informó que el servicio se brindará los lunes, miércoles y viernes. Los días en que se presenten inclemencias meteorológicas se reprogramarán las fechas, por cuanto la elaboración de la comida se efectúa en las instalaciones del Polideportivo y la distribución se realiza por medio de camionetas. 

Olmedo: «La UNaF es destacada a nivel nacional por lanzar un programa alimentario en beneficio de sus estudiantes»

11 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo, puso en valor la decisión del rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, de efectuar un esfuerzo presupuestario, a raíz de la eficiente administración de su gestión, e implementar el Programa Alimentario Universitario (PAU).

El mismo fue puesto en marcha este lunes 11 y está destinado a satisfacer las necesidades de alimentación de 600 estudiantes que por la pandemia del COVID-19 se encuentran en situación de vulnerabilidad social. A ellos se les brindarán raciones de almuerzo, durante tres veces en la semana.  

La ejecución del PAU-UNaF está a cargo de la mencionada Secretaría de Extensión, desde donde se coordinan las acciones para la compra de los alimentos y los productos, la elaboración de las raciones, la base de datos de los alumnos beneficiarios desde los centros de estudiantes y las distintas agrupaciones y la distribución y la entrega de las viandas a los jóvenes que residan en barrios más alejados del campus.

En ese sentido, el secretario Olmedo explicó que «se trata de un programa que nace a partir de esta emergencia sanitaria y la situación difícil que está atravesando el país, de la que Formosa no está exenta».

Ante ello, «conversando con los distintos centros de estudiantes y las autoridades de las unidades académicas y de la Universidad, el rector Parmetler ha dispuesto hacer un esfuerzo presupuestario y destinarlo para llevar adelante este programa que es de vital importancia para ayudar a los estudiantes y alivianar la canasta familiar de muchos jóvenes que siguen sus estudios universitarios hoy en forma virtual».

«Estamos hablando de llegar con raciones de almuerzo a 600 estudiantes de las distintas Facultades, a través de un trabajo articulado con los centros de estudiantes –remarcó-. Esto permitió hacer un relevamiento de la situación de los jóvenes, lo cual nos arrojó la importancia de poder brindar este servicio alimentario para ayudarlos en lo que tiene que ver con su canasta familiar».

Señaló que «estamos atendiendo todas las demandas y en contacto con los jóvenes, a quienes les digo que este programa está certificado por licenciados en Bromatología, quienes hacen todo el acompañamiento y los controles, y también contamos con un equipo de nutricionistas que hacen el seguimiento».

A su vez, explicó que «debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio muchos jóvenes no pueden trasladarse a buscar las raciones, por lo cual hemos establecido con el equipo de organización una operatoria de distribución, para así llegar a los hogares de los estudiantes para llevarles la ración, respetando toda la situación sanitaria».

De igual manera, recalcó que quienes se acercan al campus a retirar las viandas lo hacen respetando todas las medidas preventivas, como el distanciamiento social, el uso de barbijos, la aplicación de alcohol en gel, etcétera, a la vez que se hace presente el Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo» de la UNaF, que despliega el protocolo sanitario vigente con controles y mediciones de diferentes parámetros vitales.

Gran desafío

En esa línea, el secretario Olmedo puso de relieve que la implementación del programa PAU-UNaF «demanda una organización importante», apuntando que el mismo continuará cuando se inaugure el comedor universitario, ya que el rector Parmetler «ha dispuesto que tenga un alcance mientras dure el aislamiento por la pandemia, lo cual nos lleva, por el momento, hasta diciembre y después veremos cómo continuamos».

«Es un gran desafío llevar adelante este programa», recalcó, destacando la decisión del Rectorado de la UNaF, teniendo en cuenta el complicado contexto económico que generó la pandemia en Argentina, donde también el sistema universitario se ve afectado. «Hoy por hoy, las transferencias del presupuesto tienen un retraso de cuatro meses, lo cual denota que este programa que la Universidad Nacional de Formosa puso en marcha para el beneficio de los estudiantes es con un presupuesto propio de la UNaF y por disposición y buena administración del rector Parmetler», marcó.

Abundó diciendo que «la erogación que le significa a la UNaF es muy importante, se trata de una inversión muy trascendente, sobre todo teniendo en cuenta el contexto económico actual y que la ración de comida que va a llegar a cada estudiante es en forma totalmente gratuita, con un esfuerzo propio de nuestra casa de altos estudios, que es felicitada y destacada por otras Universidades por las políticas que lleva adelante».

«Nos dijeron que es envidiable que en esta situación tan difícil que está atravesando nuestro país y el mundo en general la UNaF haga un esfuerzo con su propio presupuesto y lo destine para entregar raciones de comida a los alumnos en forma gratuita», ponderó finalmente.