“Nos preocupa resolver esta situación, porque está en juego la continuidad pedagógica de los estudiantes”

4 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General AcadémicaSeñal Audiovisual UNaF

La Secretaria General Académica de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF); Dra. Mónica Daldovo se refirió a la metodología de trabajo que se está aplicando a nivel académico en el marco de la pandemia.

“Los problemas que surgen y seguirán surgiendo son complejos y requieren de soluciones diferentes y complejas, acompañadas de la aplicación de las normas y reglamentos que rigen nuestra Universidad. Este es un trabajo difícil, pero estamos muy preocupados en resolver esta situación porque está en juego la continuidad pedagógica de los estudiantes. Por ello, estamos bregando para darles mayores y mejores oportunidades a dichos estudiantes, a quienes esta crisis los golpea fuertemente”, explicó la funcionaria.

Agregó que “por eso, vamos adoptando soluciones con mucha cautela y análisis, yendo paso a paso bajo la directiva del Rector Prof. Esp. Augusto Parmetler. Primero, trabajamos para que todos los docentes se conecten con los medios más amigables, tal y como les solicitábamos. Paulatinamente, han ido migrando a la plataforma de la UNaF, dándole así un marco institucional a estas clases mediadas por medios tecnológicos”.

“Y pensando en esos estudiantes que no tienen conectividad, hemos solicitado a los docentes un dossier digitalizado, para que tengamos otro recurso didáctico muy importante para que se lo podamos entregar”.

Por otro lado, detalló que “se nos presentan otros problemas, como por ejemplo el de los ingresantes 2020 que tenían el 30 de abril como fecha de presentación del título del secundario. En este sentido, hemos sacado una resolución ad referéndum del Consejo Superior mediante la que se prorroga hasta el 30 de julio la fecha de caducidad, lo cual va a depender de la evolución de la pandemia”.

“En cuanto a las cátedras que requieren presencialidad, como las prácticas y pasantías, quedaron pospuestas y reprogramadas por cada unidad académica, de acuerdo a cuándo podamos volver a la normalidad”.

La Dra. Daldovo también indicó que “teniendo en cuenta que mayo es un mes de exámenes, hemos redactado y aprobado un documento con orientaciones generales sobre los mencionados exámenes parciales y finales. Dicho documento está elaborado en el marco del Régimen Pedagógico y del Estatuto de la UNaF, que faculta a la Universidad a hacer las reformas que considere necesarias en casos de crisis o problemas sociales”.

“En este instrumento se respeta la libertad de cátedra y se dan una serie de opciones para que el docente pueda adecuar una o varias de ellas, y adopte los criterios para poder evaluar y regularizar a los estudiantes, manteniendo el distanciamiento. Además, recomendamos a los docentes que una vez elegidas las opciones y criterios, sean comunicados a los estudiantes, los directores de carrera y los secretarios académicos”.

Olmedo: «Nuestra prioridad es seguir garantizando la continuidad pedagógica»

4 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo, participó a través de una videoconferencia de la reunión de la Red de Secretarios de Bienestar de la Universidades Nacionales (Red Bien), dependiente del Consejo Universitario Nacional (CIN).

El funcionario de la UNaF tuvo una destacada actuación al ser propuesto para las elecciones de la comisión directiva que se llevarán a cabo dentro de diez días y también porque planteó solicitar a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) el financiamiento para un programa específico de bienestar estudiantil ante la pandemia del COVID-19, propuesta que tuvo un amplio respaldo de todos los participantes.

En ese sentido, durante la reunión, el secretario Olmedo puso énfasis en la situación por la que está atravesando el sistema universitario, marco en el que se hace necesario solicitar a la Nación –en este caso, la SPU dependiente del Ministerio de Educación de la Nación- un financiamiento específico para programas que tengan que ver con el área de bienestar.

Fundamentó lo expuesto en que ante el escenario epidemiológico actual por la pandemia «nuestra prioridad es seguir garantizando la continuidad pedagógica», con lo cual el acento está puesto en posibilitar el acceso a las clases virtuales y los materiales de estudio de todos los estudiantes, teniendo en cuenta que hay un sector del alumnado que carece de equipamiento necesario para ello.

De esta manera, se requieren netbooks, tablets, pendrives y otros elementos que hoy se tornan fundamentales para seguir impartiendo la enseñanza desde medios electrónicos.

En ello se funda el planteo del secretario general de la UNaF, quien sugirió que las Universidades Nacionales deben elevar a la solicitud para que la SPU dote de financiamiento a un programa exclusivo para el bienestar estudiantil, de manera que cada casa de altos estudios diagrame su accionar a partir de sus demandas y necesidades generadas a partir de la contingencia.

La propuesta del secretario Olmedo contó con el aval de todos los secretarios participantes en la reunión de la Red Bien, por lo que ahora se trabajará en el armado del documento que se elevará a la SPU. 

La UNaF aprobó propuestas y orientaciones generales para la evaluación de exámenes parciales y finales

4 mayo, 2020   NOTICIASRECTORADOSecretaría General AcadémicaSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través de la Resolución Nº 0345 de fecha 4 de mayo, aprobó las propuestas y las orientaciones generales para las unidades académicas de la evaluación de los exámenes parciales y finales, en el marco de la pandemia del COVID-19, elaborado por la Secretaría General Académica de la casa de altos estudios.

La mencionada resolución rectoral lleva las firmas del rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y la secretaría general académica, Dra. Mónica Daldovo.

En sus considerando señala que por Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU -2020-260-APN-PTE se amplió la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley Nº 27.541, atento a la pandemia del coronavirus, y que en la Resolución Nº 2020-104-APN-ME el Ministerio de Educación de la Nación recomendó al sistema universitario argentino adecuar las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial y la implementación transitoria de modalidades de enseñanza alternativas; conforme con las recomendaciones emitidas por parte del Ministerio de Salud, en su marco competencial de actuación.

A su vez, se recuerda que por Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU -2020-297-APN-PTE, de fecha 19 de marzo de 2020, se estableció para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él de forma temporaria la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, prorrogando luego la misma en varias instancias, y que la UNaF adhirió a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional a través de las Resoluciones Rectorales 227/20, 230/20, 232/20 y 243/20.

En los citados instrumentos se establecen la suspensión de las clases presenciales y el cierre de todos los edificios e instalaciones de la UNaF.

En tal sentido, con el objetivo de adecuar el accionar de la Universidad en función de la problemática local, regional, nacional e internacional y sostener la continuidad pedagógica de los y las estudiantes, priorizando la salud de todos y todas, las autoridades de la UNaF aprobaron las propuestas y las orientaciones generales para las unidades académicas de la evaluación de los exámenes parciales y finales, elaborado por la Secretaría General Académica.

En cuanto a los parciales y la regularidad se detallan algunas estrategias en relación a las evaluaciones del proceso, el uso de herramientas como cuestionarios, videos, trabajos escritos, entre otras.

Respecto de los finales se describen como alternativas el examen oral a través de videoconferencia, trabajo final/final con coloquio –también por videoconferencia, enviando el trabajo en forma previa-, exámenes escritos, presentación de un portafolio por medios electrónicos, etcétera.

El docente podrá optar por cualquiera de las herramientas sugeridas, no obstante deberá informar tanto a estudiantes como a los directores de carrera y/o secretaría académica de la modalidad o modalidades y criterios de evaluación adoptados para logro de la regularidad de las asignaturas.

De esta manera, la UNaF asume el desafío de la continuidad pedagógica e igualdad de oportunidades desde la acción en este contexto de pandemia y aislamiento social.