Flamante primer graduado en la Licenciatura en Matemática de la UNaF, carrera financiada por la provincia

3 agosto, 2020   FHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

A través de la modalidad virtual por el contexto de pandemia, José Ignacio Sánchez defendió satisfactoriamente su tesis y se convirtió en el flamante primer egresado de la Licenciatura en Matemática, carrera dictada en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y financiada por el Gobierno de la provincia, desde el Modelo Formoseño.

Este lunes 3 de agosto, por videoconferencia, se llevó a cabo la defensa de la tesis de la Licenciatura en Matemática, donde José Ignacio Sánchez se recibió de licenciado, tras cursar y aprobar las asignaturas de este ciclo de complementación curricular en la UNaF.

Cabe señalar que esta Licenciatura en Matemática es un esfuerzo en conjunto entre la Facultad de Humanidades y el Gobierno de Formosa, que aporta recursos económicos para garantizar el dictado de esta carrera.

En ese sentido, el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler puso de resalto la decisión política estratégica del gobernador Gildo Insfrán de garantizar el acceso gratuito a la educación superior a jóvenes de toda la provincia, potenciando las ofertas académicas en el ámbito jurisdiccional local.

Es con ese espíritu que desde el Gobierno provincial se financian diversas carreras en la UNaF como las Licenciaturas en TICS y Administración de Empresas Agropecuarias, al igual que se ratifican los convenios suscriptos que reafirman el apoyo del primer mandatario a las ofertas universitarias que se dictan en conjunto con el Instituto Universitario de Formosa (IUF) con sede en Laguna Blanca.

“Nuestro agradecimiento al gobernador Insfrán, ya que fue él quien tomó la decisión de financiar estas carreras que la Universidad está dictando. Estamos cumpliendo con las palabras que siempre él sostiene: ‘La educación no tiene límites, fronteras ni jurisdicciones’. Reafirmamos el vínculo con el Gobierno provincial, una de las políticas de nuestra Universidad para poder mejorar la educación en la provincia en general y también la educación profesional”, enfatizó Parmetler.

De igual manera, afirmó que hechos como éste no sólo garantizan la continuidad cualitativa y cuantitativa de las carreras, sino que es una clara demostración de que en Formosa la educación es uno de los ejes prioritarios de la justicia social y la equidad educativa, bases fundamentales de la gestión de Insfrán como gobernador de la provincia, a las que la UNaF adhiere en el marco del Modelo Formoseño.

“Nosotros buscamos generar condiciones para que todos los formoseños puedan realizarse en su propio lugar y que tengan esta oportunidad de acceder a carreras con enormes potenciales en nuestra provincia, sin tener que irse a otras jurisdicciones”, marcó, para significar el valor de “la decisión del gobernador Insfrán de acompañar este proceso, que al mismo tiempo redunda en una jerarquización de los servicios que prestan nuestra Universidad”.

Orgullo

Según comentó el secretario académico de la Facultad de Humanidades, Prof. Luis Villalba Cantero, para el dictado “los docentes vinieron de otras Universidades del país y en este último tramo eran de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes en su momento fueron convocados por el entonces decano de la FH de la UNaF y hoy rector Parmetler”.

Sobre el flamante primer graduado contó que “es un profesor de un instituto terciario de la provincia de Corrientes y merced a este ciclo de complementación curricular tuvo la posibilidad de estudiar la Licenciatura. Hoy ya no es un profesor de Matemática, sino un matemático y continuará con estudios cuaternarios en Córdoba”.

“Es un orgullo para nosotros tener la oportunidad de tener una carrera como esta y contar con especialistas para el dictado de las clases. Nos enaltecieron con su presencia, su colaboración permanente y esa generosidad desinteresada que nos han brindado desde el primer momento que solicitamos sus servicios. Estamos sumamente contentos con este momento que estamos viviendo”, finalizó.

Destacan inversión realizada en infraestructura en la UNaF

3 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSubsecretaría de Planeamiento y Obras

El subsecretario de Planeamiento de Obras de la UNaF, Ing. Carlos Martínez, resaltó la importante inversión en infraestructura que viene materializando la actual gestión de conducción de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

“Quiero hacer destacar el esfuerzo que hace esta gestión para realizar obras, lo cual está plasmado en hechos”, subrayó, marcando que “en función de obras nuevas son casi 90 millones de pesos invertidos y en refacciones, a valores actualizados según el INDEC, se trata de más o menos de nueve millones de pesos”.

Acentuó que “estamos hablando de valores bastante importantes con relación a los presupuestos que se manejan. Somos una Universidad chica, que está en pleno desarrollo, donde el crecimiento de la matrícula hace que la infraestructura sea cada día más importante para este tipo de trabajo”.

Puso de relieve que “en la gestión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler se realizaron obras muy importantes, como el Módulo V de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), la Sala de Conferencias ‘Rectores de la UNaF’ y el Paseo de las Artes en el Intermódulo”.

Además mencionó al comedor universitario, que está próximo a su inauguración. “Fue un anhelo de tantos años que hoy vemos que se concreta. Durante muchos años hubo promesas, pero nunca se hizo. Siempre fue una de las premisas del señor rector, estaba en su propuesta original y hoy se está cumpliendo. El comedor ya es una realidad, está en su etapa final, así que nos sentimos muy orgullosos”.

“También pudimos refaccionar los sanitarios del Módulo I, que tuvo muchos años de dejadez. Nunca se lo remozó y nosotros hemos logrado. Hicimos lo que es la cubierta con un presupuesto importante, casi ocho millones de pesos, que hoy a precios actualizados serían 14,15 millones de pesos. Y además hicimos todos los desagües internos, cambiamos los pisos, pintamos y pusimos en condiciones para que los alumnos puedan desarrollar sus actividades”.

Nueva dinámica

Por su parte, Héctor Miguel Olmedo, director de Gestión y Técnica de la Subsecretaría mencionada, destacó que “desde el inicio de la gestión una de las premisas del señor rector fue darle una nueva dinámica a todo lo que tenga ver con infraestructura”, lo cual fue “una cuestión planificada y consensuada con el área de Extensión y Bienestar Estudiantil a cargo del Pago. Rafael Olmedo, ya que es la que canaliza las inquietudes de los diferentes claustros, agrupaciones, etcétera”.

“Nosotros somos simples hacedores o piezas de conducción hacia un buen puerto de esos pedidos –sostuvo-. Pero para lograrlos tiene que haber una intención y una planificación, que desde un primer momento en esta gestión se pusieron de manifiesto”.

Manifestó que “nos basamos y nos integramos en el plan estratégico que diseñó la Universidad para un período de diez años y de acuerdo a eso se va programando, en lo inmediato y el mediano y largo plazo”, dijo, añadiendo que “todo lo que es infraestructura se lleva adelante con presupuesto propio de la Universidad merced a la buena gestión de los recursos por parte del rector Parmetler”

Beneplácito ante anuncio de terminación de obra del centro de salud de la UNaF

3 agosto, 2020   Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Dentro del plan de infraestructura 2020-2021 anunciado la semana pasada por el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, se encuentra la terminación de la obra del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil “Dr. Ramón Carrillo”, que había quedado paralizada en la gestión anterior.

“Estamos muy contentos por lo acontecido la semana pasada que tiene que ver con el anuncio de la terminación del centro de salud, el cual será parte de esta casa de altos estudios”, destacó el coordinador del centro sanitario, Lic. Marcelo Arias.

Indicó que la finalización de la obra “venía hace unos años paralizada y con esta nueva gestión del rector se puso en marcha nuevamente y, según lo anunció él mismo, ya estará listo a mediados de marzo del año que viene”.

“Será un gran suceso para esta Universidad porque desde hace mucho tiempo que venimos trabajando con el rector Parmetler para tener un centro de salud no sólo con equipamiento nuevo, sino que con un mejor acceso para ambulancias y los diferentes módulos, teniendo en cuenta que además se pavimentará la calle interna del campus universitario”, señaló, apuntando que “el titular de la UNaF se comprometió en conjunto con el secretario de Extensión, Psgo. Rafael Olmedo, a trabajar y a poner todo para terminar esta obra”.

Hizo notar que “es una gran noticia para todos los estudiantes”, significando que para la actual gestión “la salud es prioridad”.

Puso en valor también el anuncio del rector Parmetler de la finalización de la sala de simulación de enfermería. “Es otro gran suceso –resaltó-. Soy egresado de esta casa de altos estudios y si bien teníamos laboratorios donde efectuábamos las prácticas, no eran como este laboratorio de simulación”, apuntó.

Respecto del trabajo diario ante la pandemia, señaló que “retomamos los servicios de nutrición, enfermería, medicina clínica, ginecología, obstetricia y consejería, respetando los protocolos vigentes”, aclarando que aún resta habilitar el servicio de odontología, ya que para el mismo se precisa la autorización del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19 de Formosa.

No obstante, esclareció que “tratamos de trabajar en conjunto con el Hospital Odontológico de la provincia y con las autoridades. Hemos derivado muchos chicos para que se realicen tratamientos. Los programan y atienden”.

“Desde que comenzó la pandemia estamos trabajando continuamente sin descanso, ni siquiera en las vacaciones, ya que en el receso invernal seguimos con las vacunas y un montón de cuestiones”, concluyó.

Ponderan el compromiso de la UNaF para garantizar la continuidad educativa

31 julio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSub Secretaria DD.HH Discapacidad y Genero

“Es sumamente importante marcar que la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), ante la pandemia del COVID-19, se comprometió para que la educación de los y las estudiantes continúe por la vía virtual y no se interrumpa el proceso enseñanza-aprendizaje”, destacó la Lic. en Psicología Marcela González, integrante del equipo multidisciplinario de la Subsecretaría de DDHH, Género y Discapacidad.

Subrayó que “la educación de la comunidad universitaria de la UNaF continuó ante esta coyuntura de pandemia y eso me parece que es muy importante resaltar”, marcando que además, por decisión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, se entregaron herramientas tecnológicas como netbooks y pendrives para garantizar la continuidad pedagógica, además acentuar el acompañamiento a los estudiantes para asegurar el recorrido académico de los mismos.

De esta manera, “la UNaF garantizó que la educación virtual sea posible”, enfatizó la profesional, apuntando que “todos aprendimos, nos modificamos y a partir de ahí generamos nuevos conocimientos”.

Puso de relieve que en este contexto “aprendimos que tenemos que ser flexibles todos y todas en este aprender. La modalidad virtual en la educación superior es sumamente importante y creo que es la herramienta principal que nos deja esta pandemia. La vamos a ir perfeccionando y profundizando de cara a la nueva normalidad”.

En ese marco, la Lic. González hizo notar que “estamos en la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad a cargo de la Prof. Griselda Correa, donde somos un equipo multidisciplinario que tiene como objetivo garantizar el recorrido académico de los estudiantes”.

“Trabajamos de manera interdisciplinar, brindando apoyo desde todas las áreas como la Psicopedagogía, la Psicología y las tutorías. Además tenemos profesoras en Educación Especial, así que estamos disposición tanto de los estudiantes como de nuestros compañeros no docentes y docentes, a quienes damos un apoyo constante”, finalizó.