BIOLAB de la UNaF desarrolla importantes trabajos de investigación

24 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Ing. María Victoria Vega, responsable del Laboratorio de Biotecnología de Plantas (BIOLAB) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), brindó detalles sobre los valiosos trabajos de investigación que se vienen desarrollando en ese ámbito.

“Si bien hacemos investigación básica, estamos obteniendo protocolos para la   propagación agámica de especies forestales como tatané, algarrobo, tipa colorada, espina de coronas y también frutales, que son los que interesan a la región y la provincia”, especificó la especialista.

Precisó que de igual manera “obtuvimos protocolos de propagación agámica de banana, ananá y mamón y ahora estamos trabajando con mandioca, batata y aloe”.

Respecto de cómo se desarrolla el trabajo en el contexto de pandemia, dijo que “si bien estamos en una época difícil, seguimos trabajando en el laboratorio”.

“Se incorporarán al laboratorio dos estudiantes del Profesorado de Biología porque ganaron las becas SeCyT y nos vamos turnando para cumplir las funciones, ya que seguimos trabajando para brindar servicios. Ya hicimos los trámites correspondientes para obtener los puntos de ventas y poder vender plantas de calidad genética a productores y empresas que así lo requieran”, finalizó.

Agronegocios de la UNaF desarrolla actividades conjuntas con el Ministerio de Turismo

24 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Tecnicatura de Agronegocios de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se viene trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia, tanto en capacitaciones como en apoyo a los emprendedores.

“A pesar de las limitaciones que estamos pasando por la pandemia, la carrera sigue realizando trabajos de extensión, vinculación e investigación”, explicó la coordinadora de la Tecnicatura en Agronegocios, Lic. Sandra Rosales, señalando que “estamos trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia”.

Informó que “haremos una charla este martes 25 y el miércoles 26 estaremos viajando a Herradura para hacer entrega de elementos a uno de los emprendedores de esa localidad”.

“Agronegocios se viene destacando muchísimo en estos últimos años por los trabajos de extensión –indicó-. Tengo la firme convicción de que la Universidad debe estar al servicio de la comunidad, así que con los alumnos hemos realizado los trabajos en el interior y en capital con gente de las cooperativas, dándoles capacitación y asistencias. Hoy por esta situación estamos limitados de salir con los alumnos, pero de igual manera los trabajos de vinculación con las instituciones públicas se siguen afianzando”.

Por su parte, el Lic. Alcides Víctor González, docente de la Tecnicatura e integrante del equipo técnico del Ministerio de Turismo, precisó que “las actividades que realizamos se enmarcan dentro de varias acciones que venimos desarrollando desde hace varios años junto con la carrera de Agronegocios”.

“Con la cartera de Turismo realizamos todo tipo de actividades de capacitación y apoyo a los emprendedores. En este caso desarrollamos capacitaciones a emprendedores gastronómicos de Herradura y este miércoles por la mañana entregaremos dos juegos de mesas y sillas para un bar de esa localidad que está en un desarrollo incipiente”.

Agregó que “nos contactamos con las distintas Municipalidades del interior, como Naineck, Laguna Blanca, Buena Vista, Riacho He Hé, Herradura y Misión Laishí, para desarrollar lo que llamamos agroturismo. En ese marco, a través de un relevamiento, apuntamos a detectar a aquellos sectores o emprendimientos ganaderos que tengan la posibilidad de desarrollar el agroturismo. Este contacto vía Zoom lo haremos este martes 25 a partir de las 18 horas”.

CEDUF brinda capacitaciones virtuales para docentes

24 agosto, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) se vienen realizando capacitaciones online para los docentes en el manejo de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas.

Al respecto, el Lic. en Sistemas Marcelo Martínez, quien tiene a su cargo las capacitaciones, explicó que “empezamos a partir del mes de abril con las capacitaciones sobre plataformas virtuales y herramientas digitales, donde hasta la fecha llevamos aproximadamente entre 400 a 450 docentes capacitados”.

“El viernes pasado empezamos una nueva etapa de capacitación más avanzada, un nivel medio en el uso de la plataforma Moodle, con una respuesta bastante interesante de los docentes, que denota que quieren capacitarse para poder así entregar a sus alumnos los materiales y seguir educándolos a través de la virtualidad”, dijo.

Precisó que “lo beneficioso de esto es que la plataforma está las 24 horas disponible, dando la posibilidad de entrar a la hora que los alumnos quieran o tengan un tiempo para bajar los materiales y responder las tareas. A esta altura, el docente sabe diseñar dentro de la plataforma y les va a entregando los archivos a sus alumnos”.

Por último, resaltó que “todos asumieron bastante bien esta nueva responsabilidad que nos toca vivir por la pandemia. Lo que hacemos es darles a los docentes y a los alumnos un apoyo permanente, orientándolos para que sigan esta modalidad virtual que vino para quedarse”.