El rector de la UNaF se refirió a los 100 años de la radiofonía argentina

27 agosto, 2020   NOTICIASRadio UNaFRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El 27 de agosto se cumplieron 100 años de la primera transmisión radial en la Argentina, ocasión a la que se refirió el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler durante la programación de la radio universitaria FM 102.7.

El titular de la casa de estudios saludó especialmente “a todas las radios universitarias, ya que han hecho historia en las universidades, transmitiendo cultura, tecnología y conocimiento. Ahora más que nunca, están trabajando en educar a la población en lo que respecta a la pandemia”.

“Las radios universitarias siempre han estado comprometidas no sólo con sus respectivas casas de estudio, sino también con la sociedad, porque una cosa es informar y otra es transmitir la ciencia, porque hay que hacer didáctica en este tema. Hay ciencias muy complejas, y el locutor tiene que facilitarla para el que está escuchando”.

El rector Parmetler también destacó la importancia de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales (ARUNA), significando que “dentro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) hay una comisión sobre radiodifusión universitaria que actualmente coordino, ya que soy Vicepresidente de la Comisión de Comunicación del organismo. Actualmente, estamos trabajando en diversos proyectos presentados por varias universidades en esta materia, para que después sean tratados en el seno del comité ejecutivo del CIN”.

“Las radios universitarias son una fortaleza, y sobre todo para la UNaF, ya que nuestra emisora está muy vinculada con el medio, lo cual se logró a lo largo de 14 años de un trabajo impecable”, finalizó el rector.

La UNaF envió al Consejo Provincial COVID-19 el protocolo para retorno a la presencialidad

27 agosto, 2020   CONSEJO SUPERIORFHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El consiliario estudiantil por la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Luis Liva, subrayó que en el marco de la pandemia el Consejo Superior (HCS) “sigue gestionando y trabajando a través de la virtualidad”, además de confirmar que el protocolo para el eventual regreso a la presencialidad ya fue remitido al Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19 de la provincia.

“Todos nos tuvimos que adaptar a este momento especial que estamos atravesando mundialmente, donde el Consejo Superior se viene trabajando y realizando sus reuniones vía Zoom”, enfatizó el representante del claustro estudiantil.

Señaló que entre los numerosos temas abordados estuvieron “los protocolos tanto de las mesas de exámenes como el posible retorno a la presencialidad. También se aprobó el referido a aquellas carreras que tienen materias con prácticas de laboratorio. Se trata de una tarea dinámica que hay que analizarla semana tras semana porque dependen mucho de los casos de coronavirus con los que cuenta la provincia”.

Respecto del protocolo para el eventual regreso a la presencialidad, confirmó que “ya fue aprobado en el Consejo Superior por las diferentes comisiones y luego ratificado en el plenario. Ahora fue presentado al Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19, así que para esta semana estamos esperando la resolución”.

En esa línea, resaltó Liva que “hay una solidaridad de los claustros para el bienestar estudiantil”, valorando que “en todos los proyectos que se presentaron, tanto de los  protocolos de la presencialidad como el de los exámenes finales, siempre tuvimos una respuesta favorable, por lo que somos optimistas y proyectamos que el año que viene  vamos a estar de nuevo en las aulas, eso es lo que más queremos”.

Finalmente, destacó que “estamos trabajando y el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler ha anunciado obras importantes que van a beneficiar a la UNaF, como la construcción del cerco perimetral, el asfaltado de la arteria principal en el campus, la terminación de la sala de salud, entre otras. Son todas obras que vienen a dar una inyección de  optimismo para el año que viene”.

Detallan proyecto que desarrollan en la UNaF

27 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Juan Carlos Barreto, brindó precisiones sobre el proyecto que lleva adelante un grupo de docentes y becarios.

“Estoy dirigiendo un proyecto junto a otro grupo de docentes y becarios que se denomina ‘movilización termo-mecánica de pavimentos sensibles’, utilizando un método de diferencias finitas adaptativas”, explicó.

Indicó que “se trata de un proyecto que pretende vincular la investigación básica y la transferencia tecnológica en relación con los llamados paquetes estructurales que se utilizan en ingeniería vial para carreteras o aplicaciones de ese tipo”, detallando que “la tarea que estamos haciendo, a pesar de las limitaciones que impone la pandemia, es desarrollar hasta ahora cinco modelos con los cuales comparamos datos experimentales, los que en parte fueron obtenidos por un grupo de docentes de Ingeniería Civil y en un sentido más general, pertenecen a la región”.

“La idea central de la propuesta de investigación es tratar de contextualizar los datos para definir paquetes estructurales, teniendo cuenta la realidad de Formosa en términos de datos climáticos como temperatura, humedad y situación general del suelo, es decir en general los modos de definición y construcción de los paquetes”, abundó.

En ese sentido, precisó que “la propuesta fundamental es intentar modelar un paquete estructural de la capa asfáltica, teniendo en cuenta la realidad formoseña”.

“En este momento estamos terminando los procesos de simulación de propuestas y por cuestiones de tránsito no hemos podido realizar todas las mediciones –especificó-. Efectuamos las mismas con un desarrollo de software y sensores propios realizado por  los Ing. Nelson Guerra y Elisabeth Coenes, la Dra. Alicia Alcaraz y otros profesionales”, concluyó.