Celebran en el ámbito de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa el día del Ingeniero Zootecnista

La Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) celebra, el 11 de agosto el “Día del Ingeniero Zootecnista Formoseño”.
El Director de Carrera de Ingeniería Zootecnista, el Ing Martín Pablo Galarza, explicó en charla con Radio UNaF, que hubo varias propuestas pero primó el 11 de agosto por cuanto en esa fecha en el año 1994, a tres años de apertura de la carrera, fue reconocida la validez del título de Ingeniero Zootecnista por Resolución N° 1939/94 se le otorga validez Nacional al título de Ingeniero Zootecnista, que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, es por eso que en Asamblea del Colegio de Ingenieros Zootecnistas, se aprueba a partir del 11 de agosto del año 2012 y desde el momento que comenzó a dictarse esta noble profesión se cumplen 25 años del primer graduado. el Ing Ulises Lagranja, de la Carrera que se dicta en nuestra Universidad.
Señalando que la competencia del profesional zootecnista abarca distintas producciones primarias, desde la apicultura, piscicultura, hasta todo lo inherente con la producción de ganado mayor y menor, así como también con la alimentación de cada una de las especies de interés zootécnico.
Dijo que si bien existen puntos de contacto con veterinarios y agrónomos al combinar saberes en materia de genética, sanidad y alimentación, el zootecnista se especializa específicamente en la rentabilidad de las producciones primarias.
Asimismo, Galarza destacó que con el importante cambio que ha tenido la provincia en las últimas décadas los profesionales en Zootecnia encuentran rápidamente salida laboral, no solamente en el sector público sino especialmente en el privado.

Señaló que “dentro de la Zootecnia, uno de los pilares fundamentales es la economía, por lo que todos los proyectos que llevemos a cabo en la región deben ser económicamente viables”. Apuntando finalmente que “en la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF tenemos una carrera muy importante para el desarrollo de nuestra provincia, y aprovechando la oportunidad les hago llegar las salutaciones del Decano de la FRN de la UNF, Ing Gustavo Rodolfo Rhiner, a los Ingenieros Zootecnistas que estamos cambiando la realidad de la provincia y de toda la región”.

Ingeniería Zootecnia, importante carrera que brinda la FRN para el desarrollo provincial

10 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Con motivo del “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, el director de Ingeniería Zootecnista de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Ing. Zoot. Martín Galarza, marcó la importancia que tienen los profesionales egresados de esta carrera para el desarrollo de la provincia. 

“La Ingeniería Zootecnista es el arte de la producción animal –subrayó-. Los profesionales zootecnistas nos encargamos de producir la mayor cantidad de productos que le interesan al hombre como carnes, leche, huevos, etc., teniendo en cuenta lo que es el bienestar animal y cuidando el medio ambiente porque queremos que la producción sea sostenida y sustentable en el tiempo”.

Señaló que “la Zootecnia es muy importante, un pilar de la Zootecnia es la economía, por lo que todos los proyectos que llevemos a cabo en la región deben ser económicamente viables”, marcando que “en la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF tenemos una carrera muy importante para el desarrollo de nuestra provincia”.

“Hay mucha demanda por parte de los jóvenes para cursar la carrera, que tiene una muy buena salida laboral, donde ni bien reciben su título ya están trabajando en los grandes establecimientos y transformando la realidad productiva de la provincia”, ponderó.

Destacó que “hay compañeros que se recibieron y trabajan en instituciones importantes como el INTA o están en cargos trascendentes, como el subsecretario de la Producción Sustentable de Formosa, quien es el Ing. Zoot. Alejandro García. Con lo cual, los graduados de nuestra Universidad, gracias al alto nivel académico que tienen, se incorporan a trabajos que están transformando la producción de la provincia”.

Trabajos en el Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos de la UNaF

10 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Teresa Gutkosky, puntualizó sobre los trabajos que se llevan adelante en el Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

“El laboratorio ya tiene cinco años de funcionamiento, donde fuimos incorporando equipamiento y nuevas técnicas, por lo que podemos dar información sobre la composición nutricional de muchísimos alimentos utilizados para nutrición de diferentes especies de animales”, describió, comentando que “el año pasado dimos un curso de posgrado sobre cromatografía para las dimensiones de análisis que tenemos”.

Indicó que “nos lleva tiempo en cada uno de los equipos y de las técnicas para poder alcanzar un grado de calibración de los mismos, con resultados realmente eficientes. Contamos con una ingeniera química que se ocupa de la gestión de la calidad del laboratorio y también hay dos ingenieros zootecnistas que cubren la parte específica de las tomas de muestras y la interpretación de los resultados”.

Respecto del trabajo en el marco de la cuarentena por la pandemia, relató que “nos estamos turnando con la gente del laboratorio y vamos una o dos veces por semana tomando todas las precauciones para atender las solicitudes, continuar las investigaciones y efectuar los análisis”.

Por su parte, el Ing. Zoot. Augusto Giuliani destacó que “ahora contamos con este laboratorio interesante en la Universidad, donde estamos trabajando a través de nuestra cátedra. La idea es fortalecer la investigación en el área de la producción animal y lo que hacemos es evaluar el valor nutritivo de los forrajes, tanto del pastizal natural como pastoras implantadas de toda la región NEA”.

“Realizamos muestreos en distintos lugares y en sitios preestablecidos para poder tomar muestras de los pastos, llevarlos al laboratorio y efectuar los respectivos análisis”, detalló, resaltando que “tenemos vinculación con el INTA y el CEDEVA de la provincia”.

Con el organismo nacional “estamos incluidos dentro de un convenio suscripto con la UNaF en el que, a través de un proyecto de desarrollo de producción de carne intensiva con el INTA de El Colorado, estamos brindando la parte que nos toca evaluar que es el valor forrajero de las pastoras”.

En tanto, con el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Formosa “trabajamos con ensayos experimentales a los fines de fortalecer información técnica sobre el valor de los forrajes en nuestra región”.