La inserción de la Ingeniería Civil en la realidad de Formosa

19 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Ing. Civil José Antonio Rafaniello Capra, docente en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), aludió a la inserción de la Ingeniería Civil en la sociedad formoseña, en el marco de la pandemia.

“En esta situación que nos tocó vivir este año con la pandemia, entiendo que tenemos que rescatar, para la reflexión, la inserción de Ingeniería Civil en la sociedad, a los efectos de ver cuáles son las necesidades reales que tiene la provincia y cómo desde la Ingeniería se pueden dar soluciones”, planteó.

Hizo hincapié en que “tenemos que buscar ingenieros que reflexionen y que a partir de ahí generen conocimientos nuevos, temáticas o estructuras nuevas que posibiliten dar soluciones mucho más acordes a nuestra realidad, tomando como base el conocimiento que ya existe en el mundo, adaptándolo a nuestra realidad”.

Indicó que “lógicamente, en ese contexto, la pandemia nos ha coartado la formación en el terreno de nuestros profesionales, pero siempre vamos a buscar la manera de suplirlo y de lograr el objetivo que es formar a nivel de los conocimientos básicos y de las habilidades de los ingenieros, a los fines de que puedan dar soluciones a los problemas de la provincia, la región y la República”.

Conversatorio virtual sobre nutrición animal

19 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Asociación de Ingenieros Zootecnistas de Argentina (AIZA) invita a participar este viernes 21 del conversatorio virtual “Nutrición Animal”, una actividad que cuenta con la adhesión de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y el Colegio de Ingenieros Zootecnistas (CIZ) de Formosa.

La capacitación se dictará a través de Zoom y su inicio está previsto para las 18.30 horas.

El disertante será el Ing. Zoot. Claudio Pozo, egresado de la FRN de la UNaF y PhD en Nutrición de Rumiantes. Trabaja actualmente en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Federal de Santa María, Brasil.

El profesional expondrá sobre “Avances en la nutrición de rumiantes: Experiencia con taninos en la Universidad Federal de Santa María, Brasil”.

La inscripción se realiza por Facebook: AIZA Zootecnia y CIZ Formosa.

Detalles                                                  

Por su parte, la Ing. Zoot. Doris Cerdán, docente de la FRN de la UNaF, responsable de la Estación Experimental Piscícola y actual vicepresidenta de AIZA, destacó: “Estamos  organizando conservatorios, charlas técnicas y talleres con el objetivo de dar a conocer la carrera Zootecnista a lo largo y a lo ancho del país. Trabajamos en conjunto con el CIZ de Formosa y la FRN”.

“La idea es que todos los colegas participen de este conversatorio, donde tendremos el lujo de contar con el Dr. Pozo como expositor”, agregó.

En ese sentido, el Ing. Zoot. Pozo indicó que “será una charla sobre los trabajos que venimos realizando hace unos diez años más o menos en Brasil sobre taninos”.

“Los taninos son un aditivo de origen vegetal que se usan principalmente para la curtiembre de cuero –explicó-. En Formosa ya lo conocemos porque tenemos una fábrica de tanino de quebracho, pero en Brasil trabajamos con otro tipo de tanino que es el de acacia. Estos compuestos se consideran aditivos en la nutrición de rumiantes, ya que se dan en pequeñas cantidades, tienen una serie de propiedades que son muy interesantes y poseen mucho potencial para la ganadería”

Capacitación virtual para docentes en “Moodle Nivel Medio”

19 agosto, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) invita a sus afiliados y a los docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) en general a participar de la capacitación “Moodle Nivel Medio”.

El taller a cargo del Lic. en Sistemas Marcelo Martínez es gratuito y se iniciará día viernes 21 de agosto, en dos horarios: 10.10 horas y 18.10.

La modalidad del dictado de las clases será virtual y el cupo, cien docentes por turno.

Para inscribirse, deberán ingresar al siguiente link y completar el formulario: https://forms.gle/dMkxU3kEwVFWot387.

La clase inaugural se hará el viernes 21, en tanto que el segundo encuentro está previsto para el día martes 25.

Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Superior de la UNaF

18 agosto, 2020   CONSEJO SUPERIORNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Este martes 18 se realizó una nueva sesión virtual del plenario del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la cual fue presidida por el rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler.

Según comentó el titular de la UNaF, “hemos tratado algo muy importante para la institución, que es el Doctorado en Bromatología, que fue propuesto desde la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Esta carrera tiene carácter interinstitucional, y varios de los docentes de dicha unidad académica tendrán participación en su dictado”.

“Estamos en condiciones de adelantar que el próximo año podremos dictar tres doctorados en nuestra provincia. Dos de ellos son propios, que son el Doctorado en Ciencias Sociales, y el otro en Ciencias Agropecuarias, mientras que el de Bromatología se dictará gracias a un convenio con otras universidades. La presentación de estos doctorados se realizará en algún momento cuando vuelva la presencialidad. Mientras tanto, se llevarán a cabo los trámites ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)”.

El rector agregó que “además, se informó al Consejo Superior sobre el Plan de Obras, tratamos una cuestión sobre presupuesto, ya que casi hemos alcanzado lo solicitado el año anterior, cuando habíamos solicitado un presupuesto de 1.500 millones de pesos. Recientemente, en la cámara de diputados se aprobó un refuerzo presupuestario para las universidades nacionales, y particularmente a la UNaF le corresponden esos 1.500 millones, que en gran parte son destinados a sueldos, pero también lo usamos para continuar con nuestras obras de infraestructura”.

“Hemos presentado un informe bastante largo, que tiene que ver con la acreditación de carreras, nuestro desarrollo presupuestario y lo que estamos consiguiendo a nivel nacional para poder financiar nuestra Universidad”, finalizó Parmetler.