“Cuando atacan al gobernador Insfrán nos faltan el respeto a todos los formoseños”

6 agosto, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) rechazó las desacertadas declaraciones públicas de Alfredo Cornejo, presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), contra el gobernador Gildo Insfrán y todo el pueblo formoseño.

Del mismo modo, fueron enérgicos al descalificar “la crisis socioeconómica y el endeudamiento histórico a los que nos sometió durante cuatro años el macrismo, además de la discriminación que sufrió nuestra provincia y los rastreros ataques un Gobierno centralista y conservador que despreció los valores democráticos y al que Cornejo acompañó como dirigente de la UCR en Cambiemos y gobernante de la provincia de Mendoza”.

En tal sentido, reprobaron la eliminación de las paritarias nacionales y el desplome de las condiciones salariales de los docentes universitarios de todo el país frente a la inflación durante esos cuatro años funestos de Mauricio Macri en la Presidencia.

“Según un informe de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y el Centro de Estudios Atenea, un profesor titular perdió unos $80 mil de poder adquisitivo desde diciembre de 2015 al 2019, además de que todas las categorías perdieron en esos cuatro años significativos derechos adquiridos”, advirtieron.

En total contraposición, subrayaron que en Formosa, merced a la gestión del gobernador Insfrán “hicimos frente a la crisis socioeconómica, seguimos adelante en el marco del Modelo Formoseño, y desde la UNaF acompañamos a nuestro conductor. Valoramos todos los aportes del primer mandatario a la educación pública y el financiamiento de importantes carreras en nuestra Universidad para el desarrollo sostenido de Formosa”.

Rechazo categórico de no docentes de la UNaF al “discurso de odio” de Cornejo contra Insfrán

6 agosto, 2020   No DocentesNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Consejeros directivos de Facultades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), junto al consiliario superior y miembros de la agrupación “No Docentes Unidos”, repudiaron los agravios del presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, al gobernador de todos los formoseños Gildo Insfrán.

Rechazaron que “el discurso de odio y rencor del exgobernador de Mendoza constituye una afrenta a las instituciones democráticamente constituidas de nuestra provincia y un agravio al pueblo formoseño en su conjunto”.

Como representantes de los trabajadores no docentes “no podemos dejar de recordar que la gestión catastrófica de Mauricio Macri, que Cornejo acompañó, llevó a la pobreza y a la indigencia a millones de compatriotas, endeudándonos a cien años en más de un 90% del Producto Bruto Interno (PBI) y desfinanciando como nunca antes se vio a la educación, la ciencia y la tecnología”.

“Denigraron los salarios de los trabajadores, desfinanciaron los presupuestos, paralizaron las obras de infraestructura, recortaron en más de un 50% las becas de educación superior y eliminaron fondos para capacitaciones, libros y computadoras”, reprendieron, criticando que “todo ello lamentablemente configuró un nefasto avance a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de las Universidades públicas”.

Manifestaron que “ante estos agravios a nuestro Gobernador y nuestra provincia, reafirmamos el liderazgo del doctor Insfrán, conductor del Modelo Formoseño que goza del acompañamiento mayoritario del pueblo de Formosa, en el que la UNaF está inserta”, destacando que “desde el Gobierno del presidente de la Nación, Alberto Fernández, se vuelva a poner en la centralidad de la política a la educación pública, gratuita, inclusiva e igualadora de derechos”.

Día de la Enseñanza Agropecuaria

El 6 de agosto de cada año se recuerda el día de la enseñanza agropecuaria.

La fecha es considerada además como el día de los profesionales relacionados con el campo, es decir los médicos veterinarios, los ingenieros agrónomos y otros.

Esto es así en función de que el 6 de agosto de 1883 comenzaron, por primera vez en el país, a dictarse clases relacionadas con las ciencias agropecuarias. Este hecho tuvo lugar en el Instituto Santa Catalina que, en ese entonces, estaba ubicado en Lavallol, provincia de Buenos Aires.

De esta manera nacieron las profesiones agropecuarias en el país, que desde entonces han estado aportando significativamente al desarrollo del sector primario nacional. Efectivamente, tanto los veterinarios como los agrónomos y otros de carreras afines, desarrollaron a lo largo y a lo ancho del país múltiples trabajos de investigación.

Aportes

Como uno de los aportes más significativos de los últimos tiempos, vale recordar la vacuna oleosa desarrollada por técnicos del INTA y que permitió liberar al país del flagelo de la fiebre aftosa del ganado.

También las destacadas variedades de algodón, de trigo, de maíz, de soja; la siembra directa, el desarrollo de mejores técnicas de cultivo y toda una labor pensada de extensión rural desarrollada junto a las familias de cada colonia o paraje, en cada lugar del país.

Salutación

“Hoy se conmemora el día de las ciencias agropecuarias del país por ese motivo va mi Saludos a los Ing. Agrónomos y Veterinarios en su día”

Salutación del Decano de la FRN – UNaF Ing Gustavo Rhiner