Ponderan el compromiso de la UNaF para garantizar la continuidad educativa

31 julio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSub Secretaria DD.HH Discapacidad y Genero

“Es sumamente importante marcar que la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), ante la pandemia del COVID-19, se comprometió para que la educación de los y las estudiantes continúe por la vía virtual y no se interrumpa el proceso enseñanza-aprendizaje”, destacó la Lic. en Psicología Marcela González, integrante del equipo multidisciplinario de la Subsecretaría de DDHH, Género y Discapacidad.

Subrayó que “la educación de la comunidad universitaria de la UNaF continuó ante esta coyuntura de pandemia y eso me parece que es muy importante resaltar”, marcando que además, por decisión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, se entregaron herramientas tecnológicas como netbooks y pendrives para garantizar la continuidad pedagógica, además acentuar el acompañamiento a los estudiantes para asegurar el recorrido académico de los mismos.

De esta manera, “la UNaF garantizó que la educación virtual sea posible”, enfatizó la profesional, apuntando que “todos aprendimos, nos modificamos y a partir de ahí generamos nuevos conocimientos”.

Puso de relieve que en este contexto “aprendimos que tenemos que ser flexibles todos y todas en este aprender. La modalidad virtual en la educación superior es sumamente importante y creo que es la herramienta principal que nos deja esta pandemia. La vamos a ir perfeccionando y profundizando de cara a la nueva normalidad”.

En ese marco, la Lic. González hizo notar que “estamos en la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad a cargo de la Prof. Griselda Correa, donde somos un equipo multidisciplinario que tiene como objetivo garantizar el recorrido académico de los estudiantes”.

“Trabajamos de manera interdisciplinar, brindando apoyo desde todas las áreas como la Psicopedagogía, la Psicología y las tutorías. Además tenemos profesoras en Educación Especial, así que estamos disposición tanto de los estudiantes como de nuestros compañeros no docentes y docentes, a quienes damos un apoyo constante”, finalizó.

La UNaF participó de reunión virtual de la Red Interuniversitaria de Género

31 julio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSub Secretaria DD.HH Discapacidad y Genero

La subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Griselda Correa, participó del plenario virtual de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“Este jueves 30 de julio tuvimos la reunión de RUGE a través de Zoom”, expuso la funcionaria, señalando que “se trataron diferentes temas, siendo el principal la capacitación en el marco de la Ley Micaela, a la cual la UNaF adhirió el año pasado”.

Recordó que “a principios de año tuvimos una instancia de capacitación sobre la prevención de la violencia de género y ahora, en el segundo cuatrimestre, el CIN nos pide que se lleve a cabo la misma para los funcionarios y seguidamente para los demás claustros: no docentes, docentes y estudiantes”.

“La violencia de género no siempre es física, ya que existe la violencia laboral, la psicológica, etcétera, con lo cual es importante que los funcionarios también estén formados y tengan conocimientos sobre lo que establece esta ley, que es de carácter obligatorio para todas las personas que forman parte de instituciones estatales nacionales o provinciales”, manifestó.

Refirió que para las capacitaciones “el CIN nos proveerá de cuadernillos y de todo el material necesario”, en tanto que “los referentes serán de nivel nacional y local”.

Asimismo, aseveró que en el marco de la reunión virtual también se trató el tema de los centros de desarrollo infantil de cada Universidad, orientados a que “las mujeres puedan trabajar más tranquilas y que el vínculo con el bebé se siga manteniendo una vez que se terminan los 45 días de licencia y las madres deban retornar a las instituciones”.

De igual manera se abordó la temática de la igualdad de género “para que las mujeres  tengamos las mismas oportunidades de ascenso y de mejora que los hombres en cuanto al acceso a los diferentes cargos en las Universidades”.

Correa subrayó que “la UNaF viene fuertemente trabajando en todo lo que tiene que ver con el género y las autoridades de la Universidad, en la persona del rector  Prof. Esp. Augusto Parmetler, da pasos muy significativos en las políticas”, mencionando entre ello firmar la adhesión de la Ley Micaela y la aprobación en el Consejo Superior del protocolo de violencia de género.

Sumó además que “el rector aceptó las propuestas que fueron presentadas por la agrupación no docente, donde se establece la necesidad de tener un centro de desarrollo infantil. Dentro del plan de obras que anunció este jueves, el titular de la UNaF dijo que esto también se podrá concretar, ya que todo lo referente a la violencia de género es fuertemente apoyado desde la conducción de la Universidad”, concluyó.