Proyecto de investigación a través de cátedra de Hidrología en la UNaF

26 agosto, 2020   FHFRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El docente investigador de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Mgter. Alberto Luis Henquin, Ing. en Recursos Hídricos, puntualizó sobre el proyecto de investigación que se lleva adelante desde la cátedra de Hidrología I.

“Nuestro proyecto en realidad es un programa porque abarca el tema de riesgo hídrico –precisó-. En tiempos de pandemia lo estamos trabajando con la virtualidad y procesando material”.

Refirió, además, que “estamos cerrando un proyecto que es sobre el riesgo hídrico en la línea de la ribera de la ciudad de Formosa. El mismo atiende el tema de las inundaciones por  lluvia, por crecida del río Paraguay y/o combinaciones de ambas. En realidad, es el corolario de otros proyectos como el de estudio la variación de la calidad del río Paraguay que se dio en el año 2000”.

“Originalmente teníamos docentes de la Facultad de Recursos Naturales y de Humanidades que estaban trabajando porque el tema era hidroquímica –detalló-. Después hicimos una mutación porque vimos que las problemáticas de degradación o variación de la calidad de agua de Paraguay tenían dos factores: uno era extremo (todo lo que ocurre en la alta cuenca) y el segundo se trataba de aspectos locales. Entonces dimos lugar a un segundo proyecto que se llama ‘Estudio integral de la variación de las características de los cuerpos de agua’, el cual no sólo involucró la parte hidroquímica, sino también la hidrología urbana”.

“Terminamos el primer cuatrimestre mejor de lo esperado”, destacó docente de la UNaF

26 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Lic. Julieta Bigatti, docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), resaltó el amplio acompañamiento desde la modalidad virtual a los estudiantes en el marco de la pandemia, lo cual posibilitó “terminar el primer cuatrimestre mejor de lo esperado”.

“Hemos cubierto muy bien todas las expectativas porque los alumnos han respondido de una manera más que buena al desarrollo de las clases virtuales, que se dieron con total normalidad. Pudimos avanzar en los programas y terminamos el primer cuatrimestre mejor de lo esperado”, destacó.

Explicó que “a partir de que surgió la pandemia nos pusimos en contacto con los docentes y los empezamos a capacitar. También a los alumnos a través de tutoriales para que puedan ingresar a la plataforma y sepan cómo manejarse. Desde entonces hubo un acompañamiento total, casi de 24 horas, por parte de los docentes, no docentes y autoridades”.

“Realmente estamos muy satisfechos con el desempeño de los alumnos, por las ganas que le pusieron, al igual que los docentes que capacitaron y amoldaron a esta nueva forma de trabajo”, subrayó, valorando “el acompañamiento de la gestión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, apuntando hacia donde teníamos que ir, mostrando el camino y adelantándose a los hechos para que siempre estemos al nivel de las circunstancias”.

Capacitación virtual en desarrollo de capacidades en la escuela

26 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Mgter. Carolina Nogueira, dictará una capacitación virtual sobre “El desarrollo de las capacidades en la escuela y el bienestar psicológico en el contexto de la pandemia”.

Será el 18 de septiembre próximo, a las 18 horas, a través del siguiente link: https://des-for.infd.edu.ar.

La actividad es organizada por la Dirección de Educación Superior, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, y está dirigida a profesores del campo de la formación general, específica y práctica profesional.

La duración de la capacitación será de dos meses y habrá encuentros sincrónicos y asincrónicos virtuales.

Tecnicatura en Agronegocios- FRN- UNaF

Con la firme convicción, de que la Universidad Nacional de Formosa debe estar al servicio de su comunidad la carrera Tecnicatura en Agronegocios de la Facultad de Recursos Naturales sigue afianzando lazos estratégicos con instituciones públicas afines. En este caso particular con el Ministerio de Turismo de la provincia realizando de manera conjunta capacitaciones a emprendedores del sector turístico pertenecientes a localidades del interior como Herradura, Riacho He He , Laguna Naineck, Las Lomitas. En el marco del trabajo en conjunto entre ambas instituciones en el día de la fecha 26 de agosto del presente año el equipo de trabajo de la carrera de Agronegocios hizo entrega de dos juegos de mesas y sillas al establecimiento gastronómico “Las Tanitas” de la localidad de Herradura considerada el jardín de la provincia. Agradecemos a Claudia y Diego los propietarios y nos comprometimos junto al Secretario de Turismo y Cultura de la municipalidad Don Reinaldo Saporiti a seguir trabajando en fortalecer los vínculos con nuestra comunidad.

Importantes avances de la carrera de Ingeniería Civil de la UNaF

25 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Con una segunda instancia de acreditación aprobada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la carrera de Ingeniería Civil, que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), exhibe de manera exitosa su modernizado plan de estudios.

“La carrera de Ingeniería Civil tiene un nuevo plan de estudios que lo venimos poniendo en práctica desde el año 2012, ya que los preexistentes eran muy rígidos, con una enseñanza muy enciclopedista. A partir de su implementación, buscamos darle una mayor flexibilidad, mejorando trayectos de formación que les permitan a nuestros alumnos elegir algunas de las ramas importantes de la Ingeniería Civil”, explicó el Ing. Civil Jorge Arce, docente de la FRN de la UNaF.

Indicó que “este nuevo plan de estudios ya se puso a prueba, está vigente, con los primeros egresados. Ahora estamos en una etapa de evaluación. Se ha modernizado el sistema de enseñanza, acercándose en materia de desarrollo de la investigación y la tecnología”, marcando que “eso permitió que nuestra carrera hoy en día tenga una segunda instancia de acreditación ante la CONEAU, lo cual es señal de que las cosas se hacen bien y que se va avanzando de la manera en que se previó en su momento”.

“La respuesta de los alumnos es sumamente satisfactoria, estamos satisfechos con el nivel que hemos logrado en la implementación de todas las políticas educativas dentro de la Universidad”, finalizó.