La UNaF participará de un conversatorio sobre educación forestal universitaria argentina

25 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El próximo 27 de agosto a las 10 de la mañana, se llevará a cabo un conversatorio titulado “La Educación Forestal Universitaria Argentina: presente y perspectivas futuras”, del que participará la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

En este sentido, la Dra. Myrian Ayala, responsable del Instituto de Transferencia e Innovación y Educación para el Desarrollo Sustentable (ITIEDS), que funciona en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la UNaF, comentó que el principal objetivo del evento es “poner en valor la educación forestal universitaria desde las carreras de Ingeniería Forestal de Argentina y sus aportes al desarrollo ambiental, social y económico del país en esta etapa tan especial que estamos viviendo”.

“Venimos trabajando desde hace 15 días en la organización del conversatorio, cabe acotar que la idea surgió de la FRN, y lo que se pretende es visibilizar la educación forestal universitaria argentina, que se desarrolla en cinco instituciones ubicadas en diferentes regiones del país. Va a estar presente el decano de la Facultad, Ing. Gustavo Rhiner, junto con decanos y autoridades de ciencias forestales de Misiones, Santiago del Estero, La Plata y Chubut, quienes además de presentar el contexto en el cual se desarrolla la carrera a nivel institucional en cada una de sus facultades, abordarán temáticas como el contexto global y las perspectivas de la enseñanza forestal universitaria en un contexto de cambio, la inserción e importancia del rol del ingeniero forestal en la sociedad, entre otros”.

La Dra. Ayala agregó que “la actividad está destinada a graduados, estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Industrias de la Madera; carreras afines; profesionales; equipo de gestión, docentes y no docentes. La transmisión se va a realizar a través de la plataforma Zoom de la FRN, pero se va a retransmitir a través del canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Forestales de El Dorado”, finalizó.

COVID-19: “Para marzo o abril del año que viene ya estaría disponible la vacuna”

25 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Dr. Carlos Pelozo, calculó que “para marzo o abril del año que viene ya estaría disponible, al menos para los sectores con mayores posibilidades de riesgo, la vacuna contra el COVID-19”. 

Opinó que “es posible crear un virus de laboratorio porque tenemos la tecnología  desarrollada para hacerlo y ya desde la primera década del siglo se comenzaron a estudiar todos los genomas. Es así que se sabe la lectura completa de la información genética del virus COVID-19 y que es altamente mutable”.

En ese sentido, advirtió que “hay que tener cuidado, porque si hubo una reinfección significa que se registró algún tipo de mutación, un cambio natural, donde no participó el hombre”.

“La vacuna se realiza en el otro extremo del mundo –explicó-. Nosotros la tendremos más tarde, por más que se produzca en el país. Con la vacuna inglesa (de Oxford), que aparentemente es buena y segura, se van a comenzar las experiencias a partir en septiembre u octubre”.

Por último, estimó que “para marzo o abril del año 2021 ya estaría disponible, al menos para los sectores con mayores posibilidades de riesgo, la vacuna contra el COVID-19”.

Rector de la UNaF entregó indumentaria y elementos sanitizantes a personal de seguridad

25 agosto, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, llevó a cabo la entrega de indumentaria de trabajo y elementos sanitizantes al personal que realiza las tareas de seguridad en el campus. Además, inspeccionó el avance de las obras del comedor universitario, el cual está próximo a su inauguración.

Acompañaron al titular de la casa de estudios diversas autoridades, como el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo.

“Entregamos indumentaria de trabajo al personal de seguridad del campus universitario, por la acción que están llevando todos los días. Se trata de un personal contratado para ese fin, de manera que les hicimos entrega de indumentaria para que puedan ser identificados y cumplir sus servicios”, expuso el rector Parmetler.

En ese sentido, indicó que “vamos a hacer una ampliación de compra de uniformes para toda la gente de vigilancia, ya que tenemos dos grupos: uno de vigilancia y otro de seguridad, así que seguiremos trabajando para que puedan tener su uniforme y continuar incorporando nuevas cámaras para el sistema”.

Comedor

Por otra parte, el rector de la UNaF, junto a algunas autoridades, inspeccionó las obras del comedor universitario, que ya se encuentra en su etapa final de construcción.

“Recorrimos las instalaciones del comedor que están un 90% finalizadas –destacó-. Creemos que en un corto período estaríamos terminando las obras edilicias, en tanto que el equipamiento ya lo tenemos comprado y está en proceso de llegada. Una vez que esté terminada la construcción vendrán los técnicos a instalarlos. Con todo instalado y certificado, haremos la inauguración y daremos inicio a las actividades”.

Remarcó que “estamos muy contentos porque el comedor será de una utilidad muy grande para nuestros alumnos y la Universidad en sí. Hemos apostado a la permanencia, ya que lo que más nos interesa es que el alumno permanezca en la Universidad y pueda finalmente egresar con su título”.

Recalcó que la obra de edificación “la estamos haciendo con recursos propios, pero no nos olvidemos que el actual Gobierno Nacional está cumpliendo con la UNaF a diferencia de la gestión anterior, donde si bien hacíamos las cosas con fondos propios, teníamos una deuda bastante importante y de varios millones de pesos”.

Ahora “no solamente este Gobierno del presidente Alberto Fernández ha saldado esta deuda, sino que además está al día. Estamos aún en agosto y ya tenemos acreditados los gastos de funcionamiento de julio y se ha aprobado en la Cámara de Diputados un incremento presupuestario para el 2020, el cual nos permite calificar a futuro”.

Rector de la UNaF presidió nueva reunión virtual de ARUNA

24 agosto, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, encabezó una nueva reunión virtual como presidente de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), dependiente de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Participaron, mediante videoconferencia, los integrantes de la Red, entre los cuales estuvo el referente de la UNaF, Walter Benítez.

“Como presidente de ARUNA, que es una de las comisiones del CIN, encabecé una nueva reunión con la comisión directiva, donde se analizó elaborar todo tipo de proyectos para conseguir financiamiento apuntado a mejorar las radios universitarias, ya sea desde el equipamiento, la capacitación, entre otros aspectos”, explicó Parmetler.

Indicó que además “hemos abordado cuál es la situación de ARUNA y un balance de la elección de nuevas autoridades, ya que ahora vence el mandato de esta comisión directiva. Pactamos que vamos a ir transitando en un consenso que salga una comisión y podamos votar a nivel virtual o hacer la asamblea en noviembre también en esa modalidad, para aprobar tanto el balance como la elección de los nuevos integrantes”.

Capacitación en género

A su vez, agregó que “también hemos tratado la capacitación sobre género que se hará en todas las redes de comunicación y las radios universitarias desde la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE)”, mencionando que “posteriormente realizaremos una capacitación sobre la Ley Micaela para todos los funcionarios”.

Finalmente, informó el rector de la UNaF que “se aprobó un proyecto de 150 mil de pesos para una investigación científica que será llevada a cabo en las radios universitarias de todo el país y luego un financiamiento para la página web”.

BIOLAB de la UNaF desarrolla importantes trabajos de investigación

24 agosto, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Ing. María Victoria Vega, responsable del Laboratorio de Biotecnología de Plantas (BIOLAB) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), brindó detalles sobre los valiosos trabajos de investigación que se vienen desarrollando en ese ámbito.

“Si bien hacemos investigación básica, estamos obteniendo protocolos para la   propagación agámica de especies forestales como tatané, algarrobo, tipa colorada, espina de coronas y también frutales, que son los que interesan a la región y la provincia”, especificó la especialista.

Precisó que de igual manera “obtuvimos protocolos de propagación agámica de banana, ananá y mamón y ahora estamos trabajando con mandioca, batata y aloe”.

Respecto de cómo se desarrolla el trabajo en el contexto de pandemia, dijo que “si bien estamos en una época difícil, seguimos trabajando en el laboratorio”.

“Se incorporarán al laboratorio dos estudiantes del Profesorado de Biología porque ganaron las becas SeCyT y nos vamos turnando para cumplir las funciones, ya que seguimos trabajando para brindar servicios. Ya hicimos los trámites correspondientes para obtener los puntos de ventas y poder vender plantas de calidad genética a productores y empresas que así lo requieran”, finalizó.