“Estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”, remarca docente de la UNaF

20 mayo, 2020   FHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Graciela Oviedo, marcó las coincidencias con lo manifestado por el ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, en el sentido de que “estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”.

En un primer término indicó que “hablar hoy de evaluación yo personalmente no la considero para nada una palabra prohibida, sino que todo lo contrario. El ministro Trotta lo ha expresado muy bien: estamos en una etapa donde la evaluación es un proceso formativo”.

Puso de relieve que “la palabra evaluación conlleva muchas cuestiones”, marcando que “en los equipos de cátedras donde trabajo la premisa más relevante que nos hemos propuesto es que estamos en una instancia de continuo aprendizaje, donde la evaluación va a pasar a un segundo plano porque nuestro principal objetivo es garantizar el derecho a la educación”.

“Tanto el docente como los estudiantes vamos conjuntamente aprendiendo ante este nuevo desafío, esta emergencia sanitaria por la pandemia, donde además de que el estudiante debe seguir aprendiendo, tiene que ver también con la alfabetización digital del docente”, expuso.

A modo personal, comentó: “Yo decía que era una analfabeta funcional en materia tecnológica, pero en la UNaF nos están dando muchísima capacitación y hoy puedo enseñar a través de diferentes recursos tecnológicos”, subrayando que “hoy puedo decir que estoy feliz, a pesar de que las 24 horas está en mi mente todo este desafío que es enseñar y evaluar en épocas de pandemia”.

En ese sentido, puso en valor “la interacción que planteamos con los alumnos, ellos me enseñan y continuamente me están indicando y llevando adelante este proceso”.

“Todo esto tiene que ver con aprender en esta era digital, para mí los alumnos son protagonistas y son excelentes”, resaltó, ponderando en esa línea tanto la gestión del rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y a nivel provincial del ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto Zorrilla, ya que “todo este proceso de garantizar la continuidad pedagógica se está llevando adelante, tanto por los alumnos como también los docentes”, finalizó.

Satisfacción de representantes estudiantiles por logros conseguidos tras planteos presentados

20 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Luego de que representantes del claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) presentaran sendas notas efectuando diversas solicitudes académicas con el fin de garantizar la continuidad pedagógica, en un contexto de pandemia y aislamiento social, el Honorable Consejo Superior (HCS) resolvió aprobar una modificación parcial del calendario académico.

Fue así que se estableció la extensión al 31 de julio próximo del cierre del primer cuatrimestre 2020, prorrogando además el plazo de la presentación de las planillas de regularidad de los alumnos.

A su vez, también se dio respuesta al expediente presentado por los representantes estudiantiles que solicitaron la regularización parcial de las asignaturas que tienen práctica de laboratorio y asimismo la extensión de la condicionalidad de los estudiantes.

De igual forma se dio curso favorable al pedido de extensión por un año de las regularidades que vencen en este año 2020.

Todos estos planteos que ahora encontraron eco favorable en el HCS de la UNaF habían sido presentados “en carácter de representantes legítimos del sector estudiantil electos democráticamente a través del voto de nuestros compañeros y como integrantes del cogobierno universitario”.

Entre los representantes del claustro estudiantil que efectuaron los pedidos se encontraban: los consejeros Emmanuel Buono, Walter González y Andrea Casatti (Humanidades por la Agrupación Línea Azul), Federico Benítez (FCS), José Vargas (FRN) y Alfredo Santa Cruz (FAEN), los consiliarios Daniel Barrios (FCS), José María Ramírez (FRN) y Luis Liva (Humanidades) y los cuatro centros de estudiantes: Agrupación Línea Azul de Humanidades (presidente Facundo Cabrera) y FAEN (presidente Guillermo Quintana), Lista Unidad de Ciencias de la Salud (presidenta Nancy Riveros) y Fraternidad Estudiantil de Recursos Naturales (presidente Daniel Garay).

Se puso de relieve que conseguir aprobar los puntos del petitorio presentado “sin dudas es un logro de los representantes estudiantiles, en el marco de la defensa de los derechos de los alumnos, quienes en este contexto de pandemia y aislamiento social están llevando adelante las clases a través de recursos tecnológicos”.

“Las solicitudes realizadas y ahora conseguidas son necesarias para acompañar a nuestros representados, quienes viven estas situaciones con extrema angustia”, se subrayó, marcándose que de esta manera “la UNaF, desde la gestión del rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, asume un rol importante en la igualdad de oportunidades en el ámbito de la continuidad pedagógica ante la emergencia por el COVID-19”.

En esa línea, se hizo notar que “con este tipo de acciones, los representantes del claustro estudiantil seguimos acompañando a nuestros representados, trabajando para proteger sus derechos”.

Extienden cierre del primer cuatrimestre y prorrogan regularidades

19 mayo, 2020   CONSEJO SUPERIORNOTICIASSecretaría General AcadémicaSeñal Audiovisual UNaF

El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) resolvió aprobar una modificación parcial del calendario académico, estableciendo la extensión al 31 de julio próximo del cierre del primer cuatrimestre, prorrogando además las regularidades de los alumnos.

Según lo precisó la secretaria general académica de la UNaF, Dra. Mónica Daldovo, “lo que el Consejo Superior hizo fue una modificación parcial del calendario académico porque se llevó la extensión del primer cuatrimestre 2020 hasta el 31 de julio del año en curso”.

De esta manera, consignó que “el HCS fortaleció la Resolución Nº 0383/20, en donde se prorroga el plazo de la presentación de las planillas de regularidad, estableciendo que hasta el 31 de julio se extiende el primer cuatrimestre”.

Dicha resolución, con fecha 14 de mayo, fue dictada ad referéndum del Consejo Superior por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y suscripta también por la secretaria general académica, Dra. Daldovo, a los fines de “brindar mayores oportunidades a aquellos estudiantes que tuvieron dificultades en la conectividad” durante el proceso de clases virtuales.

A su vez, señaló la funcionaria que el HCS “dio respuesta al expediente presentado por los alumnos, donde se solicita la regularización parcial de las asignaturas que tienen práctica de laboratorio y asimismo la extensión de la condicionalidad de los estudiantes, fundamentalmente de las Facultades de Administración, Economía y Negocios (FAEN) y Humanidades”.

De igual forma se dio curso favorable al pedido de extensión por un año de las regularidades que vencen en este año 2020, informó finalmente la Dra. Daldovo, en su carácter de secretaria del HCS de la UNaF.

El PAU-UNaF cumple con todos los controles bromatológicos

18 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El Programa Alimentario Universitario (PAU) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), que brinda durante tres días a la semana asistencia nutricional a unos 600 alumnos universitarios, cumple con todos los controles bromatológicos y de seguridad sanitaria correspondientes.

Se trata de un programa lanzado recientemente por el rector de la Universidad, Prof. Esp. Augusto Parmetler, cuya ejecución y coordinación se efectúa desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo.

Está destinado a satisfacer las necesidades de alimentación de 600 estudiantes universitarios que por la pandemia del COVID-19 se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Según lo destacó la coordinadora del programa, Mercedes Santa Cruz, «tomamos todos los recaudos pertinentes, ya que la gestión se toma muy en serio todo lo que es salud», enfatizando que «cumplimos con todos los controles preventivos, como la utilización de guantes, barbijos, alcohol en gel, desinfectantes, entre otros elementos de seguridad sanitaria», además de respetar el distanciamiento social y las medidas dispuestas.

A su vez, pormenorizó que para el ingreso al campus hay un estricto protocolo que se debe cumplimentar, el cual es llevado adelante por personal del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo» de la UNaF.

«Toda aquella persona que ingrese al campus y se acerque para retirar la vianda debe seguir los controles pertinentes –explicó-. Se efectúa la toma de la temperatura, el oxígeno en sangre y otros parámetros vitales, además de los controles nutricionales».

Expuso que todo ello se lleva a cabo en concordancia con lo fijado desde el Gobierno provincial a través del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19. «Justamente, para no estar en disonancia con lo que se aplica en la provincia de Formosa tenemos los controles que nos piden que apliquemos, a los fines de no interrumpir los controles que hace la Policía Provincial. Es así que somos nosotros los que les acercamos a los chicos la comida, así ellos no violan la cuarentena y no se ven forzados a tener que venir hasta la Universidad», apuntó Santa Cruz.

Además remarcó que «tenemos todo un equipo trabajando, donde hay enfermeros, nutricionistas y bromatólogos, ya que como tenemos el manejo de comida, alimentos y materia prima debemos que ser muy rigurosos, la gestión así lo exige y la situación también para estar a la altura».

«Tenemos controles bromatológicos muy exigentes –recalcó-. Todos los que intervienen en el programa se prepararon y capacitaron en todo lo que tiene que ver con utensilios, condiciones higiénicas, tratamiento de los productos, etcétera, y estamos en constante trabajo para tener un alimento de alta calidad que les llegue a los estudiantes».

Hizo notar que en la UNaF «hay una gestión que está pensando y tratando de contener mayormente a los estudiantes, lo cual es un trabajo de todas las aristas», donde el PAU «es una pequeña pata que ayuda a los alumnos, pero además hay otras áreas que brindan otro tipo de contención para los chicos».

«El objetivo es brindar una ayuda integral al estudiante y, tal como lo pregona el rector Parmetler, que haya igualdad y equidad para todos», concluyó. 

Día de la Escarapela

La escarapela es el primer símbolo patrio. El día de la Escarapela, 18 de Mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935.

“Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…”

Decreto del 18 de febrero de 1812 del poder constituido por el Triunvirato (formado por Juan Manuel Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana y Bernardino Rivadavia como Secretario)