Parmetler: «Apostamos a la permanencia de los estudiantes con calidad educativa»

7 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Al efectuar una nueva recorrida por el campus, donde fue entrevistado por la Radio UNaF FM 102.7, el rector de la Universidad Nacional de Formosa, Prof. Esp. Augusto Parmetler, anunció que próximamente se lanzará un programa de almuerzo universitario a los estudiantes en situación de vulnerabilidad social, el cual consistirá en una comida durante tres veces en la semana.

«Nos invitaron a salir al aire en la Radio de la UNaF y sin ninguna duda muy agradecido. Estuvimos hablando de la actualidad de la UNaF. Insistimos en la parte académica, en la situación de los alumnos, el comedor universitario, algunas propuestas y temas, como por ejemplo el cierre del cuatrimestre, que se va a prorrogar para darles oportunidad a todos aquellos que no se pudieron conectar por alguna otra razón», manifestó.

Categórico, subrayó que «tenemos que darles la oportunidad a todos los alumnos para que puedan regularizar su situación. Por ello el cierre del cuatrimestre se va a prorrogar, ya lo conversamos con los decanos y los secretarios académicos, quienes a su vez van consultando con los docentes sobre la situación de las cátedras y el avance que están teniendo. Estamos en ese proceso».

«Hay un entendimiento por parte de los alumnos y los docentes acerca de cuál es la situación actual –marcó-. Sabemos que estamos en emergencia por la pandemia del COVID-19 y que a todos nos ha obligado a cambiar el sistema educativo y de cómo brindar la información, así que estamos llevando todo esto en un paso a paso».

Hizo notar el rector de la UNaF que «quiero decirles a todos que tenemos tiempo para el desarrollo académico. Como lo dijo el ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, tenemos tiempo para recorrer lo que es este año académico y tenemos todos que brindarnos a los ajustes que nos da la misma pandemia».

En ese sentido, señaló que «he propuesto a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo, que se organicen para entregar mercadería. Al reunirse con los centros de estudiantes, quisieron brindarles un plato de comida a los alumnos porque muchos de ellos tenían alguna experiencia también, sobre todo con el Programa Desayuna en la UNaF».

«Estuvimos trabajando en ese sentido, estamos acondicionando, adquirimos equipamiento como freezers y heladeras, las cocinas ya las teníamos porque ya las habíamos comprado para el comedor, con lo cual estamos en ese proceso, van a cocinar con todos los controles bromatológicos, habrá un menú semanal durante tres veces a la semana, con eso vamos a colaborar con aquellos alumnos que realmente no la están pasando bien», destacó.

Advirtió que «hemos detectado muchos casos de alumnos que quieren continuar estudiando, pero no la están pasando bien. Y nosotros estamos apostando a la permanencia, ése fue nuestro objetivo desde que asumimos en esta gestión. La permanencia que sea a su vez con calidad y eso incluye tutorías, deportes, actividades culturales, estar en el campus, en conexión con otros pares y también la alimentación, por lo que el sector más vulnerable de nuestros estudiantes va a tener la oportunidad de venir y tener por lo menos tres veces por semana un plato de comida para paliar un poquito su economía». 

La UNaF participó en reunión virtual de Comisión Ampliada del CIN

7 mayo, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASSecretaría General AcadémicaSeñal Audiovisual UNaF

A través de la Secretaría General Académica, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) participó de la reunión virtual de la Comisión Ampliada del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se trabajó en las Comisiones de Asuntos Académicos y Acreditación, haciendo eje en la evaluación en el marco de la pandemia del COVID-19.

“Tuvimos la reunión virtual de la comisión ampliada del CIN y en este caso estuvimos trabajando en las Comisiones Asuntos Académicos y Acreditación”, explicó la Dra. Mónica Daldovo, secretaría general académica de la UNaF.

Precisó que “el orden del día respondió al tema de evaluar, es decir, la evaluación en el marco de la pandemia, lo cual nos llevó a transitar un camino complejo que implicó pasar desde la presencialidad a dar clases por medios electrónicos”.

“El CIN está haciendo recomendaciones, en muchos casos ya las hemos trabajado desde la UNaF y las hemos resuelto en las jornadas anteriores –remarcó la funcionaria-. Así que fundamentalmente se trabajó en cómo evaluar en el marco de esta nueva modalidad de clases, tanto en exámenes parciales como en finales”.

En ese sentido, refirió que “también se trabajó en el problema de las cátedras que requieren sí o sí de la presencialidad. En este caso, el CIN está recomendando posponer y reprogramar esas cátedras que implican tanto practicas socioeducativas, pasantías y trabajos exclusivamente en laboratorios”.

“En ese caso, nosotros ya lo hemos resuelto, ya hemos sacado una resolución ad referéndum del Consejo Superior”, subrayó la Dra. Daldovo.

Acreditación

Asimismo, según pormenorizó, en la Comisión de Acreditación “se trabajó un tema absolutamente importante e inquietante para las carreras que están en acreditación. Es decir, qué pasa en este marco de pandemia con esas carreras que tenían vencido el plazo o lo tenían en esta fecha”

“Se trata de temas académicos e institucionales cruciales en el contexto de esta situación que es inédita”, resumió la secretaria general académica.

Comentó que “todo esto fue nuevo, así que fuimos proponiéndonos ciertas metas, muy cortas. Por ejemplo, lograr que los docentes se conecten con los alumnos por algún medio que les resulte más amigable en un principio y después que migren hacia la plataforma institucional”.

Además “fuimos solucionando el tema de los alumnos ingresantes que no pueden presentar su título secundario. A su vez, hemos establecido el tema de las cátedras que requerían presencialidad, prorrogando y produciendo documentos legales que nos puedan ir respaldando en esta situación, marcando una política universitaria en la emergencia que permita la continuidad pedagógica”, concluyó. 

Representantes estudiantiles de la UNaF solicitan prorrogar el cuatrimestre y extender regularidad de materias

7 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Educando en emergencia, con la solidaridad e igualdad de oportunidades para los estudiantes

Representantes del claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) presentaron sendas notas al rector de la casa de estudios y presidente del Honorable Consejo Superior, Prof. Esp. Augusto Parmetler, efectuando diversas solicitudes académicas con el fin de garantizar la continuidad pedagógica, en un contexto de pandemia y aislamiento social. 

Las notas son suscriptas por los consejeros Emmanuel Buono, Walter González y Andrea Casatti (Humanidades por la Agrupación Línea Azul), Federico Benítez (FCS), José Vargas (FRN) y Alfredo Santa Cruz (FAEN), los consiliarios Daniel Barrios (FCS), José María Ramírez (FRN) y Luis Liva (Humanidades) y los cuatro centros de estudiantes: Agrupación Línea Azul de Humanidades (presidente Facundo Cabrera) y FAEN (presidente Guillermo Quintana), Lista Unidad de Ciencias de la Salud (presidenta Nancy Riveros) y Fraternidad Estudiantil de Recursos Naturales (presidente Daniel Garay).

«En carácter de representantes legítimos del sector estudiantil electos democráticamente a través del voto de nuestros compañeros y como integrantes del cogobierno universitario, nos dirigimos al rector de la UNaF a los efectos de hacerle saber nuestra preocupación acerca de determinados puntos que afectan directamente a nuestros representados, sostenemos que en este contexto particular que estamos viviendo a raíz de una pandemia que afecta al mundo entero», se indica en las misivas.

A su vez se destaca: «Vemos con gratitud las diversas reglamentaciones y actividades que nuestra Universidad está tomando a los efectos de salvaguardar la integridad de los estudiantes, docentes y no docentes».

En tal sentido, «para dar respuesta a los diversos planteos de nuestros pares solicitamos la extensión de regularidad de las materias en forma excepcional por un plazo de un año en aquellas asignaturas cuyos vencimientos se efectivizan durante el período julio 2020».

Además «prorrogar la finalización del cuatrimestre 30 días posteriores a lo indicado por el calendario académico de cada Facultad para la presentación de regularidad», sugiriendo se constituya grupo de tutores para el acompañamiento académico a los estudiantes que no pudieron conectarse en forma habitual por falta de recursos tecnológicos o conectividad; que no pudieron concretar la entrega de trabajos por cuestiones específicas de la carrera o hayan decidido no rendir por cuestiones relacionadas a la conectividad.

En el caso de que el estudiante no se encuentre en condiciones de rendir un examen parcial deberá presentar un formulario en el que se argumente el o los motivos. El modelo de formulario fue anexado a la nota.

También se plantea la regularización parcial para aquellas materias que necesiten la realización de trabajos de laboratorios en instalaciones con equipamiento acorde a la especificidad académica de la carrera, hasta tanto se consustancie las clases presenciales, prorrogar la figura de alumno condicional para el cursado de asignaturas hasta tanto el alumno pueda rendir el examen final y extender el plazo de entrega de título secundario de alumnos ingresantes hasta que se concrete el normal funcionamiento del área administrativa del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa.

«Consideramos que las solicitudes realizadas son necesarias para acompañar a nuestros representados, quienes viven estas situaciones con extrema angustia», señalan los representantes estudiantiles, remarcando que «de esta forma la UNaF asumirá un rol importante en la igualdad de oportunidades en el ámbito de la continuidad pedagógica en un contexto de pandemia y aislamiento social». 

Olmedo: «Seguimos trabajando para optimizar esta nueva modalidad de enseñanza»

6 mayo, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo, subrayó que desde el Rectorado, las unidades académicas y demás áreas de la casa de estudios se prosigue trabajando para optimizar la enseñanza a través de medios tecnológicos ante la pandemia del COVID-19.

Sobre cómo debió adaptarse la UNaF a la situación de emergencia que provocó la pandemia, a los fines de seguir garantizando la continuidad pedagógica, indicó: «En un principio fue bastante complicado porque la Universidad tiene una modalidad presencial y salvo experiencias muy esporádicas o circunstanciales se utilizaba la modalidad online, vía clases virtuales».

«Tuvimos que hacer toda una reconversión desde el Rectorado, las unidades académicas y las organizaciones gremiales, que han participado y realizado capacitaciones no solamente para los docentes, sino que también ahora están diagramando para los estudiantes», destacó.

Señaló que «se trata de una nueva modalidad de enseñanza porque esta pandemia nos exige evitar el contacto social y la modalidad presencial que es común en todas las Universidades argentinas, utilizando los recursos tecnológicos a través de Internet y las clases virtuales».

«Si bien al comienzo costó, hoy ya la UNaF está caminando en este nuevo camino y las cátedras se están dictando a través de las clases virtuales y los distintos medios tecnológicos», resaltó.

No obstante, categórico, remarcó que «entendemos también las dificultades que muchas veces se presentan, no solamente con la utilización de los recursos tecnológicos, sino también en todo lo que tiene ver con la conectividad. Tenemos honestos y decirlo porque no solamente se trata de ciudad capital, sino también el interior de la provincia».

Subrayó el secretario Olmedo que «el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, junto a todo su equipo de gabinete, estamos trabajando para optimizar esta modalidad, este servicio, buscando que los docentes puedan dictar sus clases y que los alumnos puedan estar conectados, a los fines de continuar garantizando la continuidad pedagógica».

En ese sentido, resaltó que «gratifica que toda la comunidad universitaria haya puesto su predisposición para adecuarse a esta nueva modalidad de enseñanza y aprendizaje que se está dando en nuestra Universidad».

«Nadie estaba preparado para vivir una situación como esta y todo lo que tiene que ver con la cuarentena, pero en el transcurrir del tiempo nos vamos adecuando y acomodando a las circunstancias», analizó.

En este punto, el funcionario recalcó que «desde la Secretaría de Extensión venimos trabajando fuertemente, sin pausas, con los alumnos, los centros de estudiantes y con distintos organismos y organizaciones que estén vinculados con todo el claustro estudiantil».

«Estamos acompañándolos, recogemos todas las inquietudes y atendemos las situaciones que se van dando y buscamos soluciones –manifestó-. Sabemos que hay estudiantes que son del interior y se han quedado en la ciudad capital por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Permanecen aquí y quieren quedarse para continuar con sus clases vía online con la Universidad, a los cuales acompañamos y ayudamos», finalizó. 

Docente de la UNaF brindó consejos para sobrellevar la cuarentena

6 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSub Secretaria DD.HH Discapacidad y Genero

La docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Lic. en Psicología Marcela González, integrante de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad, brindó una serie de recomendaciones y pautas básicas para sobrellevar, sobre todo con los niños, la cuarentena establecida ante la pandemia del COVID-19.

«Estamos viviendo varios cambios, estos tienen que ver con que convivimos mucho más tiempo con nuestras familias, lo cual antes no lo hacíamos. Y en este convivir aparecen ciertos problemas o ciertos trastornos de convivencia que tienen que ver con la propia funcionalidad de cada familia», expuso la profesional.

Señaló que «recomendamos que cada familia pueda ponerse un mínimo de rutinas y organizarse para que dentro de este aislamiento podamos también tener pequeños espacios dentro del grupo familiar, de manera que cada uno de los miembros pueda hacer algo en soledad o en particular, alguna cuestión que no tenga que ver con el resto».

«Estamos a más de un mes de estar dentro de la cuarentena –indicó-. Ya no sucede lo mismo que transcurría cuando ni bien empezó, allá por marzo. Estamos en una instancia donde ya probamos muchos recursos frente a este aislamiento y hoy notamos que se potencian mucho las emociones y la ansiedad, ya que parecería ser que no tenemos todavía una respuesta inmediata de hasta cuándo vamos a seguir así y la incertidumbre lo que más genera en los humanos es ansiedad».

Advirtió la Lic. González que «estamos viendo que hay muchísima ansiedad de parte de la población tanto de adultos como de niños y también algunos casos de depresión».

En ese sentido, recomendó «ponerse mínimas rutinas y si no las podemos cumplir las flexibilizamos y estamos muy atentos», marcando que «sugiero a las familias que están conviviendo con niños que estén muy atentos a las demandas de ellos, porque a veces no son tan claros como pueden ser los adultos en esto de manifestar algún síntoma».

«Hay que estar muy atentos a los niños –recalcó-. Si aparece mucho enojo o ira hay que explicarles constantemente, contarles todo en el lenguaje que ellos lo puedan entender, de manera gráfica y en esto también la tecnología nos ayuda. Hay muchos videos didácticos para compartir y hablarles por qué el coronavirus es una palabra que está en todos lados, escuchándolos siempre».

Abundó diciendo que «si tenemos que entregar más tiempo la tablet, probablemente lo tengamos que hacer, pero siempre tratando de tener durante el día un momento de esparcimiento, los que tienen un patio o un balcón, tomar una poco de aire, de sol y hacer una rutina externa».

«Tenemos que poner toda nuestra creatividad y todas nuestras emociones más positivas en este momento porque así no sumamos nuestras propias frustraciones a los chicos», subrayó, agregando que «a los adultos mayores que están en sus casas solos los podemos acompañar gracias a la tecnología, que facilita muchísimo».

Finalmente, aconsejó: «Hay que buscar organizaciones mínimas para que no parezca que las 24 horas del día son iguales. Levantarnos, sacarnos el pijama y hacer una rutina para que sábado y domingo sean sábado y domingo, organizar la tarea de los chicos y el trabajo los que trabajen desde las casas, realizar un mínimo de actividad física y cada uno pueda tener su propio espacio».

«Insisto en que tiene que ser siempre flexible lo que nos propongamos. Hay que mantener cierto grado de flexibilidad, nada con rigidez, porque si no es mucho más difícil y no es momento para ser rígidos, ni con los vínculos, ni con las rutinas que nos pongamos», finalizó.